Los vehículos nuevos tienen actualmente un precio medio de 22.700 euros, el 11% más que el año pasado, según la Agencia Tributaria. En este punto, la inflación ha reducido la demanda cuando la oferta y el stock volvían a la normalidad. Por ello, según datos de un estudio realizado por MSI para Sumauto, los concesionarios podrían bajar el 15% los precios, manteniendo su rentabilidad.
En el mercado actual prima la rentabilidad sobre el volumen de venta, se vende menos, pero con mucho más beneficio por unidad. Sin embargo, las cadenas de producción han seguido abasteciendo a los distribuidores que cada vez disponen de un mayor stock, pero con una demanda de particulares “congelada”, por lo que se ven obligados a derivar parte de su stock a otros canales para poder darle salida. El punto de inflexión fue el pasado mes de julio, cuando se incrementaron los tipos de interés, aquí se vieron afectados compradores, pero también los distribuidores, al ver incrementados los gastos financieros con los que sufragan su stock.
En concreto, en el caso de las automatrículas, aumentaron el 16% solo en septiembre, para derivar al mercado de ocasión. Lo mismo sucede con el rent a car, con un incremento del 60,9% ese mismo mes. En cambio, las matriculaciones cayeron más del 17%.
Por todo ello, desde Sumauto se avisa de la necesidad de incorporar de nuevo a los particulares, ajustando la oferta para hacer más accesibles los precios. Además, explican que las ventas de ocasión también están a la baja, con una previsión de caída para este año del 2,5%.
Esta situación puede conllevar un impacto negativo en el precio de los vehículos usados, ya que, a más stock y menos demanda, el importe medio podría empezar a disminuir y con ello la rentabilidad de las redes de distribución que alimentaron su stock a un coste mucho mayor del habitual. De ahí la necesidad, según Sumauto, de desplegar el stock de vehículos de una forma más uniforme entre canales y no centrarse en uno solo.
Ignacio García Rojí, portavoz de Sumauto, explica que “el mercado de la automoción tiene margen para ajustar su oferta, tener un stock saneado y aun así mantener una rentabilidad más alta de lo habitual. Pero tampoco podemos poner todos los huevos en la misma cesta y automatricular a mansalva para alimentar un mercado de usados donde también hay menos demanda. Ahora compra coche quien lo necesita, no quien lo quiere. Por tanto, hay que repartir el stock por canales con equilibrio y sentido común y empezar a pensar en estrategias para agilizar la rotación del stock”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.