Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam han señalado que Mapfre sigue apostando por la desinformación ante el rechazo de estas asociaciones de talleres a su nuevo baremo, Digital Paint, que sustituyó a Cesvimap en marzo de este año.
La comparativa entre Digital Paint y el anterior baremo, Cesvimap, a precios de 2020, arrojaba diferencias de hasta el -59% en mano de obra y el -46,5% en materiales de pintura. En promedio, de las 140 operaciones examinadas, la reducción fue del -2,79% y del -17,65%, respectivamente. Sin embargo, con la hipotética actualización de precios de Cesvimap en 2021 y 2022, la disminución de Digital Paint rondaría el -30%.
Profundizando en la desinformación que caracterizó la implantación de Digital Paint, señalan las asociaciones, que ahora Mapfre “simula responder” a los argumentos de las asociaciones para no afrontar los déficits que presenta su nuevo baremo.
Concretamente, Mapfre afirma que presentó Digital Paint a las mencionadas asociaciones, si bien estas señalan que se trató de una mera reunión informativa de su nuevo producto, sin entrar en profundidades en espera de su formalización definitiva. No se celebró ninguna reunión de carácter técnico que continuase esa primera toma de contacto de las asociaciones con el nuevo baremo. Tampoco Mapfre, critican, contestó a diversas cuestiones y dudas técnicas puestas en su conocimiento y ha sido ahora, ante su confusa contestación en los medios, cuando ofrece lo que lleva aplazando desde marzo, una reunión técnica para abordar Digital Paint.
Opacidad de Digital Paint
Por otra parte, según las asociaciones de talleres, la aseguradora estima que las reuniones online que dice haber realizado con peritos y talleres “delegados” hacen que su baremo sea transparente; si bien critican que la falta de transparencia no se revierte de este modo, ya que, primero, hay más talleres que los mencionados y, en segundo lugar, enseñar a manejar una herramienta no es sinónimo de transparencia, lo es informar, por ejemplo, de cómo se han calculado los tiempos o materiales de pintura asignados a cada reparación. Pero, sobre todo, las asociaciones denuncian la opacidad del Digital Paint en su aplicación diaria, que, por defecto, no detalla ni intervenciones ni precios, lo que lesiona derechos de talleres y consumidores.
En cuanto al desconocimiento que Mapfre aduce de cómo las asociaciones efectuaron la comparativa entre Digital Paint y Cesvimap y la crítica de que no fue invitada a participar en la misma, las asociaciones afirman que “no deja de ser paradójico que pida participar y conocer el método de análisis la misma aseguradora que ni invitó ni dio a conocer a las asociaciones de talleres los criterios seguidos en la elaboración de Digital Paint”.
En cuanto a las diferencias máximas en mano de obra (-59%) y pintura (-46%) que registra el estudio de las asociaciones entre Digital Paint y Cesvimap 2020 y sobre el promedio de reducciones que representa, señala la aseguradora que “los resultados pueden ser diferentes en función de cuáles sean las condiciones de la comparativa”, por lo que, de modo implícito, “reconoce que las diferencias señaladas por las asociaciones son posibles, pudiendo además deducirse de estas declaraciones que el baremo, dependiendo de cómo se utilice, puede dar un resultado u otro, prueba palmaria de su falta de objetividad”, explican las asociaciones.
Por tanto, continúan, “hablar sobre la fiabilidad del estudio no es otra cosa que intentar confundir distrayendo la atención sobre el verdadero problema, que no es otro que la publicación de un baremo que reduce la rentabilidad del taller, al alejar sus valoraciones del coste real de las reparaciones”.
Por todo ello, Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam señalan que Mapfre, “debería realizar un esfuerzo por atajar todos aquellos elementos críticos que presenta Digital Paint, algunos de ellos, como la opacidad, que extienden sus efectos más allá de los talleres para alcanzar a los consumidores”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.