Web Analytics
Los talleres podrían reportar la lectura de los cuentakilómetros
Suscríbete

Los talleres podrían reportar la lectura de los cuentakilómetros

Cambio aceite 14622
|

La manipulación de los cuentakilómetros es uno de los fraudes más extendidos en la compra-venta de vehículos de segunda mano. Según datos del RACC, el 12% de los coches de ocasión vendidos en España podría tener el kilometraje alterado, una cifra que podría subir al 30% en el caso de los importados de terceros países. Como respuesta a esta problemática, CiU ha propuesto en el Congreso de los Diputados una serie de medidas para poner fin a este fraude, entre las que se encuentra la obligatoriedad de los talleres de reportar las lecturas de los cuentakilómetros de los vehículos con los que entren en contacto.

Según CiU, estas prácticas suponen un problema en múltiples sentidos, ya que no sólo implican un sobrecoste en el precio para el consumidor, sino que también atentan contra la seguridad vial y contra la propia economía del nuevo propietario. No en vano el RACC cifra en 343 millones de euros anuales el fraude económico derivado de la manipulación de los cuentakilómetros.

Esta proposición no de ley presentada por la coalición nacionalista tendrá que ser debatida en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso. El texto propone que talleres, concesionarios, estaciones de ITV y controles policiales reporten las lecturas de kilometraje de los vehículos que pasen por sus manos. Además, CiU considera necesario que esta información sea compartida a nivel internacional para evitar el fraude proveniente de las importaciones.

Desde el 1 de enero de 2014, las ITV están obligadas a reportar el kilometraje de todos los vehículos a la DGT, por lo que el cruce de estos datos con los aportados por los talleres y concesionarios podría eliminar por completo este fraude de nuestro país. Cabe recordar que la manipulación del cuentakilómetros no es delito en España si no se aprovecha para cometer una estafa.

Las primeras reacciones a esta noticia no han tardado en llegar. La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) ha aplaudido esta iniciativa y ha recordado la preocupación de la DGT, que alerta a las autoridades de las carencias en los mantenimientos de los vehículos como consecuencia de la crisis. Una negligencia que, para la patronal, “compromete seriamente la seguridad vial en las carreteras españolas”.

María del Carmen Antúnez, presidenta de Cetraa, considera que estas dos propuestas son “altamente plausibles, ya que ambas contribuyen a mejorar la seguridad vial, defienden los derechos de los consumidores e implican directamente a los talleres de reparación de automóviles como agentes esenciales para el mantenimiento y cumplimiento de normas que afectan positivamente tanto a los conductores como al sector de la reparación”.

Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Captura de pantalla 2025 05 13 181559

El pasado viernes 9 de junio se celebró en Madrid la última Asamblea General Ordinaria de ADINE, Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos. Los vectores principales del encuentro fueron la sostenibilidad y la regulación normativa, si bien también se entregó el Galardón Adine 2025 y una distinción a título póstumo.

Era

ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.

MotorK CDP

MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.

José Elías

Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias