El Real Automóvil Club de España (RACE) ha superado en 2015 el millón de asistencias a socios y clientes, entre los que se encuentran las mecánicas, con la intervención de grúas y talleres móviles. Por meses, en julio y agosto se superaron los 100.000 casos de asistencia, aunque, según alerta el RACE, en los casos que han provocado un fallo mecánico se detectaba un aumento de las averías, provocadas por un parque automovilístico antiguo con una clara falta de mantenimiento.
El expediente con el que el RACE ha superado el millón de asistencias es un ejemplo “tipo” del trabajo que diariamente desarrolla. Un socio con la modalidad RACE Unlimited contratada llamó a la central de asistencia del RACE, el 12 de diciembre de 2015, desde una estación de servicio en Madrid porque el socio se había equivocado al repostar, echando gasolina en lugar de gasoil. A través del servicio técnico de automoción (STA) del RACE, le explicaron cómo actuar (no mover el coche, ni meter la llave en el encendido para no activar el circuito, e informar a los operarios de la gasolinera para señalizar la avería), mientras se le enviaba un Coche Taller RACE 10, que le extrajo el combustible equivocado y le solucionó el problema en la misma gasolinera.
Por otro lado, una auditoría independiente ha publicado los datos de su informe de asistencia, donde se muestra cómo, con respecto a la media, el RACE multiplica por tres los casos en los que se consigue reparar la avería en el lugar donde se produce, con una flota de coches taller seis veces por encima del resto de empresas de asistencia. “En el RACE somos los que más intentamos reparar in situ (casi el doble que la media), y desde luego los que más lo conseguimos (tres veces por encima de la media)”, aseguran sus responsables.
El RACE se somete periódicamente a las auditorías independientes de asistencia, evaluando cuestiones como calidad en el servicio, el tiempo de llegada al lugar del incidente, el parque de vehículos de asistencia o la formación de los técnicos. En este sentido, los datos de la última auditoría muestran que los técnicos de asistencia del RACE son los que acreditan tener los conocimientos altos o más altos del sector, con diez puntos por encima de la media (un 88,3% frente a 78,4% del sector).
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.