Ante las noticias sobre el cierre de las plantas de Nissan en la zona Franca de Barcelona, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha resaltado que “tenemos que ser realmente conscientes de que la industria automovilística española es una joya que hay que proteger", más aún con la situación creada por la pandemia d ecoronavirus.
Para López-Tafall este cierre es “una ineludible y dolorosa llamada de atención” para todas las Administraciones Públicas al respecto de la situación de la industria de la automoción en España. “Éste tiene que ser el último cierre y una piedra de toque para trabajar duramente en que nuestras fábricas sean las más competitivas de Europa”, ha señalado López-Tafall.
El director de Anfac ha recalcado que “tenemos que ser realmente conscientes de que la industria automovilística española es una joya que hay que proteger. La pandemia del coronavirus ha colocado a nuestras empresas en una situación especialmente difícil. No hay que olvidar que somos el único sector industrial que ha tenido cerrada prácticamente toda la cadena de valor durante más de mes y medio y ese impacto es innegable. Según las previsiones de Anfac, se van a dejar de fabricar 700.000 vehículos durante 2020, lo que coloca la producción total en el entorno de los dos millones, una cifra que no registramos desde la época de la crisis. Es indispensable movilizar ya, de manera muy urgente, recursos para contener esta situación”.
“La industria de la automoción necesita un compromiso-país y una estrategia a medio plazo, un proyecto estratégico, que, a corto plazo, implique medidas específicas de estímulo del mercado y mantenimiento de la industria, rápidas e intensas que nos permitan superar la crisis. Desde Anfac, nuestra propuesta, plasmada en el Plan Auto 2020-40 ya plantea las bases de esta estrategia-país que permitirá mantener la alta competitividad de nuestra industria mientras enfrenta los retos de la nueva movilidad del futuro. Nuestro trabajo ahora es colaborar codo con codo con las administraciones para que esta transformación de la industria de la automoción impulse aún más el peso de la automoción en España, en su aportación al PIB, en el empleo y en la sociedad”, ha afirmado.
Yokohama TWS ha abierto una nueva entidad legal en Turquía como parte de su actual estrategia de expansión global; reflejando el compromiso de la compañía de ofrecer soporte localizado y servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes en regiones clave de crecimiento.
Andel ha incorporado a Stephane Hayes como nuevo responsable de desarrollo internacional de la marca Andel. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en la posventa, Hayes llega para liderar la expansión de la firma en mercados globales, en colaboración con su socio estratégico VT Batteries, marcando un nuevo hito en la estrategia internacional de Andel.
Solera ha desarrollado Plan Manager; una innovación que permite a todos los integrantes del taller desde el asesor de servicio, al jefe de taller pasando por los operarios, aumentar su eficiencia y, por consiguiente, incrementar también su rentabilidad.
Olipes se ha adherido al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productos (SCRAP) de Genci. De este modo, Olipes reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y los comportamientos ecorresponsables, tal y como se establece en los principios del sistema de gestión de la compañía.
Faconauto celebra los próximos 5 y 6 de marzo el Congreso Faconauto 2025, su congreso anual por excelencia y principal evento alrededor de la distribución de la automoción en nuestro país.