El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 163.463 operaciones en los diez primeros meses de 2020, con una reducción del 35,5%respecto a igual periodo del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Es destacable que esta cifra significa que el 18,3% de los vehículos que se matriculan en España lo son mediante renting.
Por segmentos, los datos acumulados más destacables de los diez primeros meses de este ejercicio son los siguientes: el renting de Turismos se redujo el 36,6%, hasta 129.378 operaciones firmadas, se firmaron en renting 23.242 Furgonetas, el 35,6% menos, se suscribieron 7.326 operaciones de renting de Todo Terrenos, con una bajada del 15%, los contratos de renting sobre Camiones sumaron 1.850, el 24,9% menos, el Renting Agrícola movilizó 1.647 operaciones, el 24,6% menos y se formalizaron 20 operaciones de Renting de Autobuses, el 67,2% menos.
Por tipos de propulsión, hasta octubre se matricularon en renting 90.281 vehículos diesel, el 55,2% del total adquirido. En esta categoría de propulsión, cabe señalar que alrededor de 1 de cada 4 vehículos matriculados –el 22,7%-, lo fueron mediante renting. Hasta octubre, los vehículos a gasolina registrados en renting fueron 68.427, el 41,8% del total. La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 2,9% del total en renting, hasta 4.751 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos -2.704- representaron el 1,6% sobre el total de renting.
Por autonomías, en octubre de 2020, el negocio del renting de automoción en Madrid registró 15.411 operaciones, el 6,8% menos que en el mismo mes del ejercicio pasado. En Cataluña, el volumen de negocio se redujo el 49,8%, hasta 2.110 contratos. Por marcas, Peugeot fue la marca que más vehículos matriculó mediante renting en octubre de este año, con 1.658 operaciones, lo que supuso un descenso del 7,4% respecto a igual mes de 2019. En cuanto a las matriculaciones, incluyendo tanto las de vehículos nuevos como las de usados, en octubre se firmaron un total de 105.033 compras, el 17,6% menos respecto a igual mes de 2019.
“En AELR confiamos en recuperar el ritmo normal de contrataciones tan pronto las circunstancias anómalas que presionan a nuestra sociedad en estas fechas desaparezcan, o aprendamos a vivir todos con las nuevas normas de relacionarnos”, ha señalado Javier León, presidente del Consejo de Renting de la AELR.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.