Web Analytics
BKT ofrece algunos consejos para elegir el neumático más adecuado y la correcta presión
Suscríbete
La anchura, estructura o huella son alguno de los detalles a tener en cuenta

BKT ofrece algunos consejos para elegir el neumático más adecuado y la correcta presión

Unnamed 6 86758
|

Conducir una máquina agrícola de 3 toneladas en un campo es una cosa, hacerlo en un terreno inclinado es algo completamente diferente. Y no hablamos de las dificultades operativas, del esfuerzo mecánico. Más bien, se trata de la seguridad del conductor. El riesgo de volcamientos o accidentes en determinadas situaciones es muy alto. Por este motivo, los fabricantes de tractores y de neumáticos, renuevan y mejoran cada año su gama, con el objetivo de incrementar más la seguridad y las prestaciones.

En el transcurso del tiempo, BKT ha realizado muchos estudios de casos y ha recogido datos gracias al constante diálogo con sus usuarios. Basado en la experiencia directa en el campo, su equipo de expertos puede aconsejar el producto que mejor se adapta al tipo de trabajo requerido. Y cuando está en medio la seguridad, esta tipología de asesoramiento es aún más importante.

¿Qué tener en cuenta cuando se elige un neumático que se adapte a los terrenos inclinados?
Presión, banda de rodadura, anchura, estructura, huella, mezcla y medidas son detalles que tienen que combinarse en algunos casos con otros parámetros, como el tipo de máquina en los que se montarán, el tipo de operaciones, el ritmo de horas de trabajo, las condiciones.

Presión
En el caso de trabajos en terrenos inclinados, este es el parámetro más importante. La consecuencia común de una presión de inflado no adecuada es que, potencialmente, la fuerza lateral puede hacer que el neumático se deslice fuera de la llanta. En efecto, cuando se superan los 11 grados de inclinación, los neumáticos sufren una fuerte solicitación del flanco y del talón, con el consecuente daño y una posible ruptura del talón.

Sería más grave si se eligiese, por ejemplo, utilizar neumáticos radiales con las presiones de aire aconsejadas para una normal actividad agrícola, estos podrían no ser capaces de soportar el peso adicional a causa del incremento de la fuerza lateral de la gravedad. Esto podría comportar potenciales y peligrosos volcamientos de la maquinaria.

La presión mínima aconsejada para las condiciones normales es de 0,6 bar (9 psi). Sin embargo, para inclinaciones de hasta el 20% la presión de inflado se puede aumentar hasta +25% sin superar la presión de inflado nominal máxima del neumático. La presión se incrementa en función de la inclinación, por tanto, se aconseja realizar siempre un análisis de la distribución de las cargas.

Desde un punto de vista técnico, durante las operaciones cuesta arriba o abajo, las principales ventajas del aumento de la presión de inflado son las siguientes: la mejora de la adherencia del talón de neumático a la rueda (que aportará una mayor estabilidad del talón sobre la base de apoyo de la llanta); la reducción de la flexión de los flancos, y una óptima huella en el suelo, que facilitará el correcto rodamiento del neumático, optimizando su tracción.

Banda de rodadura y medida
Estos elementos también influyen en la seguridad y las prestaciones de los neumáticos utilizados en los terrenos inclinados. Generalmente los neumáticos radiales son los más utilizados en las colinas, tanto en los tractores como en las cosechadoras. En efecto, por su tipología, tienen una huella en el suelo más plana y amplia respecto a los neumáticos convencionales, aportando por esto una mejor tracción y estabilidad lateral. El dibujo de la banda de rodadura favorece un mejor rendimiento de la máquina sobre la hierba resbaladiza, pudiendo rodar sin dañar el terreno sobre el que se trabaja. No olvidemos que menor resbalamiento significa mejor eficiencia y consecuentemente un mayor ahorro de carburante y un menor desgaste del neumático. Por lo que se refiere a las dimensiones, los neumáticos con diámetros menores y anchuras mayores garantizan una mejor estabilidad y por este motivo se prefieren.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto