Tiresur ha inaugurado nuevos almacenes en el sudeste y nordeste de Brasil, concretamente, en Minas Gerais, Maranhão y Piauí, que se unen a las instalaciones que el distribuidor español tiene en Espírito Santo, Bahía, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte y Ceará. Desde los enclaves brasileños y su segunda sede en Panamá, la presencia de Tiresur en el continente americano sigue creciendo y mantiene relación comercial con países como Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú o Bolivia. Estas aperturas responden a la estrategia de expansión de Tiresur, que se inició en Brasil en septiembre de 2010, con un almacén principal de más de 3.000 metros cuadrados y 3 centros de distribución (Bahía, Ceará y Espirito Santo). Por aquel entonces, Antonio Mañas, presidente de Tiresur, explicaba que los mercados son cada vez más globales y están en constante cambio, por lo que demandan empresas con una visión global del sector en el que se desenvuelven y, en este sentido, “la dimensión internacional de un grupo de distribución de neumáticos como Tiresur, además de aportar solidez y solvencia financiera derivadas de operar en diferentes países, proporciona una visión integral de las necesidades, fortalezas y debilidades de todos los actores en la cadena de valor de la industria del neumático y, especialmente, de las necesidades de un cliente cada vez más formado e informado”.
En constante expansión
En 2017, el distribuidor volvía a dar un paso adelante y aumentaba las instalaciones de su almacén de Recife (Pernambuco), emplazamiento estratégicamente elegido por ser un importante nudo de comunicaciones y por tener un interés logístico de singular relevancia.
Esta nueva ampliación situaba su capacidad global de stock en más de 500.000 neumáticos. Un año más tarde, su estrategia se veía corroborada en su balance semestral internacional, reafirmando su posición como gigante de la distribución en el continente americano, con especial liderazgo en la región nordeste de Brasil, al encontrarse ubicados allí sus tres almacenes y ser centro neurálgico de la distribución de la compañía.
En 2019 volvía a ampliar instalaciones y abría un quinto almacén en Paraíba, tejiendo una red de distribución para cubrir gran parte de la distribución de Latinoamérica, con el apoyo de la sede en Panamá.
A estas instalaciones hay que añadir los 4 almacenes que posee en España (Granada, Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela) con proyecto de ampliación este mismo año. Esta política de expansión, con una estrategia centrada en el cliente, ha llevado a Tiresur a seguir realizando inversiones en inmovilizado, para poder atender los incrementos de demanda. Una senda de crecimiento notable y sostenido alimentada por la reinversión de los beneficios que redunda en la capacidad de ofrecer un servicio de calidad, más y mejor porfolio y una reducción al mínimo de las roturas de stock.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.