La paralización de la actividad económica como consecuencia del coronavirus ha golpeado de manera muy sensible al negocio de los talleres. Según el informe realizado por la consultora ThotData, en abril se registraron apenas 529.611 entradas al taller, lo que supone un 81,7% menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 2.889.449 entradas.
El número de órdenes de trabajo, por su parte, se situó en 652.106, lo que representa un descenso del 83,2% respecto a las 3.886.342 órdenes de abril de 2019. El segmento de mercado más golpeado por la crisis ha sido el de carrocería, que tan sólo ha contabilizado 50.819 operaciones, un 90,7% menos que un año antes, cuando la cifra ascendió a 546.989. El segmento de mecánica rápida y electromecánica ha caído un 82,1%, con 530.026 operaciones (2.969.073 operaciones en abril de 2019), mientras que la sustitución de neumáticos se ha dejado un 80,8%, con 71.261 operaciones (370.280 un año antes).
En cifras totales de volumen de negocio, esto supone que los talleres españoles han facturado en abril de 2020 un total de 154,78 millones de euros, cuando en el mismo periodo de 2019 la facturación ascendió a 873,07 millones. Esto pone de manifiesto una caída del volumen de negocio del 82,3%.
El mayor golpe, una vez más, lo ha sufrido la carrocería, con un volumen de negocio de apenas 30,98 millones de euros y una caída del 87,5%. La mecánica rápida y la electromecánica han sumado una facturación de 104,7 millones, un 80,2% menos que en abril de 2019 (529,63 millones hace un año). Misma caída porcentual ha sufrido el negocio del neumático, con un volumen de negocio de 19,09 millones (96,28 millones en abril 2019).
Estas cifras hablan de un cambio de tendencia radical después de un comienzo de marzo muy esperanzador. No en vano, en la primera semana laborable del mes de marzo (del 2 al 7) se registraron 799.245 entradas al taller, es decir, casi 270.000 entradas más que en todo el mes de abril. Asimismo, en esta primera semana de marzo se contabilizaron 1,07 millones de órdenes de trabajo, 418.000 más que en todo abril. Así las cosas, si en el mes de abril los talleres han facturado 154,78 millones de euros, sólo en esta primera semana de marzo la facturación ascendió a 246,19 millones, más de 91 millones de euros más.
El dato positivo es que la recuperación se comienza a notar en el sector, aunque todavía de manera muy tímida. Según los datos de ThotData, la semana del 30 de marzo al 4 de abril se contabilizaron apenas 48.495 entradas al taller, una cifra muy similar a la contabilizada una semana después, del 6 al 11 de abril, con 49.266 entradas.
Ahora, con algunas medidas de relajación del confinamiento, los talleres han comenzado a moverse por encima de las 150.000 entradas semanales: 161.359 del 20 al 25 de abril, y 138.490 del 27 al 30 de abril, con solo cuatro días contabilizados. Estos números están todavía muy por detrás de las más de 700.000 entradas de las primeras semanas de marzo, pero presentan una tendencia al alza que se debe consolidar en las próximas semanas.
De hecho, informaciones que hemos publicado en los últimos días demuestran que unos cinco millones de vehículos tendrán que pasar la ITV en mayo y que unos 12 millones de vehículos se verán obligados a pasar por el taller tras el confinamiento por la falta de rodaje. Esto garantizará un volumen de trabajo al alza hasta finales de septiembre, según muchos expertos.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.