Ante las noticias sobre el cierre de las plantas de Nissan en la zona Franca de Barcelona, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha resaltado que “tenemos que ser realmente conscientes de que la industria automovilística española es una joya que hay que proteger", más aún con la situación creada por la pandemia d ecoronavirus.
Para López-Tafall este cierre es “una ineludible y dolorosa llamada de atención” para todas las Administraciones Públicas al respecto de la situación de la industria de la automoción en España. “Éste tiene que ser el último cierre y una piedra de toque para trabajar duramente en que nuestras fábricas sean las más competitivas de Europa”, ha señalado López-Tafall.
El director de Anfac ha recalcado que “tenemos que ser realmente conscientes de que la industria automovilística española es una joya que hay que proteger. La pandemia del coronavirus ha colocado a nuestras empresas en una situación especialmente difícil. No hay que olvidar que somos el único sector industrial que ha tenido cerrada prácticamente toda la cadena de valor durante más de mes y medio y ese impacto es innegable. Según las previsiones de Anfac, se van a dejar de fabricar 700.000 vehículos durante 2020, lo que coloca la producción total en el entorno de los dos millones, una cifra que no registramos desde la época de la crisis. Es indispensable movilizar ya, de manera muy urgente, recursos para contener esta situación”.
“La industria de la automoción necesita un compromiso-país y una estrategia a medio plazo, un proyecto estratégico, que, a corto plazo, implique medidas específicas de estímulo del mercado y mantenimiento de la industria, rápidas e intensas que nos permitan superar la crisis. Desde Anfac, nuestra propuesta, plasmada en el Plan Auto 2020-40 ya plantea las bases de esta estrategia-país que permitirá mantener la alta competitividad de nuestra industria mientras enfrenta los retos de la nueva movilidad del futuro. Nuestro trabajo ahora es colaborar codo con codo con las administraciones para que esta transformación de la industria de la automoción impulse aún más el peso de la automoción en España, en su aportación al PIB, en el empleo y en la sociedad”, ha afirmado.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.