Web Analytics
El parque automovilístico de Madrid es el más joven de España, con una edad media de 11,5 años
Suscríbete
Frente a la media nacional, que es de 14,5 años

El parque automovilístico de Madrid es el más joven de España, con una edad media de 11,5 años

Edad vehiculos
Edad media de los turismos por CC.AA.
|

Según un informe de Ideauto para Faconauto, Madrid cuenta con uno de los parques automovilísticos menos envejecidos de España con una edad media de 11,5 años en 2024, la misma antigüedad que el ejercicio anterior; sitúandose por debajo de la media nacional, que es de 14,5 años.

La Comunidad de Madrid es la única región que no ve envejecer su parque (11,5 años), mientras que Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, pese a haber registrado un ligero aumento en la edad de su parque automovilístico, siguen manteniéndose por debajo de la media nacional. En concreto, los vehículos en la Comunidad Valenciana y Baleares tienen una antigüedad media de 14,1 y 14,2 años, respectivamente. En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ranking de los vehículos más antiguos del país, con una media de 17,7 años. Les siguen de cerca Castilla y León (16,6 años), así como Extremadura y Galicia, ambas con una media de 16,3 años.

Este envejecimiento del parque automovilístico responde a un fenómeno generalizado en España, donde el 27,3% de los vehículos en circulación tienen más de 20 años. La caída en la matriculación de vehículos desde 2020, agravada por la pandemia y la incertidumbre económica, ha limitado la entrada de unidades nuevas en el mercado, reduciendo el peso de los vehículos de menos de cinco años hasta el 16% del total.

Para revertir esta tendencia y avanzar en la electrificación del parque hasta alcanzar una cuota del 25%, Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años ligado a la fiscalidad, que incluya incentivos para las empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. De forma complementaria, la patronal plantea un plan coyuntural para 2025, basado en el modelo de ayudas vigente en la Comunidad Valenciana para los afectados por la DANA, con subvenciones directas para la renovación de vehículos en función de sus emisiones y aplicables a todas las tecnologías.  

Planes de renovación en las CC.AA.

La patronal ha destacado el trabajo de algunas comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja y Madrid. Sin embargo, ha advertido que, en este momento, lo óptimo sería no depender de estrategias fragmentadas y apostar por una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan.

En este sentido, el informe destaca el impacto positivo que están teniendo los planes de renovación del parque automovilístico allí donde están operativos. Así, la Comunidad de Madrid registra el mayor incremento porcentual del parque con menos de un año de antigüedad (+0,5%), mientras que en la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia el incremento es del 0,2%, igualando la media nacional y encabezando esta estadística.

“Si queremos avanzar en la modernización del parque automovilístico y acelerar la electrificación sin perjudicar la actividad del sector ni a los ciudadanos, es necesario un enfoque coordinado entre las administraciones. Desde Faconauto planteamos un plan estructural a tres años, ligado a la fiscalidad, que incentive la renovación del parque mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. A esto debe sumarse un plan coyuntural con ayudas directas, inspirado en el modelo de la Comunidad Valenciana, que facilite el achatarramiento de vehículos más antiguos y la adquisición de modelos más eficientes y menos contaminantes, sin excluir ninguna tecnología. La experiencia nos demuestra que las comunidades que han puesto en marcha planes similares han logrado resultados positivos, y es el momento de extender estas medidas al resto del país para garantizar una transición ordenada y accesible para todos”, ha comentado José Ignacio Moya, director general de Faconauto.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

MJ San José2

Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

Supp Ammort rgb

La firma italiana Unigom ha anunciado nuevas alianzas estratégicas con Andel y GrupAuto, lo que supone un importante paso en la expansión de su red de distribución en España, ofreciendo a distribuidores y talleres un acceso más ágil y completo a su catálogo de productos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto