Web Analytics
Toyota lanza la "Circular Factory", un modelo pionero para el reciclaje de vehículos
Suscríbete
La nueva planta busca maximizar la reutilización de componentes y materiales

Toyota lanza la "Circular Factory", un modelo pionero para el reciclaje de vehículos

Toyotacircular
Toyota prevé reciclar cerca de 10.000 vehículos al año en su planta inglesa, lo que les permitirá dar una nueva vida a 120.000 componentes, recuperar 300 toneladas de plástico y 8.200 toneladas de acero, entre otros materiales.
|

Toyota Motor Europe (TME) ha dado un paso significativo hacia la economía circular con la inauguración de la Toyota Circular Factory (TCF), una instalación diseñada para procesar vehículos al final de su vida útil de manera exhaustiva y sistemática. Esta iniciativa, la primera de su tipo en la estructura global de Toyota, tiene como objetivo principal maximizar los beneficios medioambientales a través del reciclaje, la readaptación y la transformación de componentes y materiales.

La primera fase de la TCF, situada en la planta de Toyota Motor Manufacturing UK (TMUK) en Burnaston (Inglaterra), iniciará sus operaciones en el tercer trimestre de este año y se espera que procese inicialmente unos 10.000 vehículos al año, lo que permitirá recuperar 120.000 componentes, 300 toneladas de plástico y 8.200 toneladas de acero, entre otros materiales.

La TCF se enfoca en tres áreas clave, componentes reutilizables (tras un riguroso proceso de validación, estos componentes se reintroducirán en el mercado a través de concesionarios y distribuidores de piezas), productios básicos transformables (se evaluará el potencial de readaptación y reciclaje de elementos como baterías y llantas) y materiales reciclables (se recuperarán materias primas como cobre, aluminio, acero y plástico, que se utilizarán en la producción de nuevos componentes).
"Inicialmente, prevemos reciclar alrededor de 10.000 vehículos al año en nuestra planta del Reino Unido, lo que nos permitirá dar una nueva vida a 120.000 componentes, recuperar 300 toneladas de plástico de gran pureza y 8.200 toneladas de acero, entre otros materiales. Como nuevo paso para el concepto de Toyota Circular Factory, tenemos previsto desplegar operaciones similares en toda Europa. Y no nos conformamos con nuestras propias instalaciones, sino que queremos colaborar con otras organizaciones que compartan nuestra pasión por la circularidad y el compromiso con la neutralidad en carbono”, aseguró Leon van der Merwe, vicepresidente de Economía Circular de Toyota Motor Europe.

Toyota Motor Europe se compromete a alcanzar la plena neutralidad en carbono para 2040 y a que sus instalaciones sean neutras en carbono en 2030. En 2035, Toyota tiene previsto eliminar al completo las emisiones de CO2 en toda su gama europea de productos.

Con esta iniciativa, Toyota aspira a reducir sustancialmente el impacto medioambiental futuro asociado con la fabricación de vehículos y subcomponentes. Este proyecto no solo se alinea con los objetivos globales y europeos de sostenibilidad de la compañía, sino que también supone un nuevo referente de reciclaje y reutilización de materiales en el sector.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

MJ San José2

Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

MotorK AI PSK

MotorK ha mejorado su solución de marketing predictivo PredictSparK. Gracias a un avance significativo en su inteligencia artificial, la plataforma ha incrementado su precisión el 35%, alcanzando una comprensión del 95% de los datos de facturación.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto