Faconauto ha emitido un comunicado en relación con el reciente anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sobre el cumplimiento de las obligaciones de reducción de emisiones en la industria del automóvil. Este pronunciamiento llega antes de la presentación, el próximo día 5, del Plan de Acción para la Industria del Automóvil.
En primer lugar, la patronal de los concesionarios considera que la flexibilización del calendario de las obligaciones de reducción de emisiones abre nuevas oportunidades para la industria del automóvil en Europa. Esta medida, señala, debe cimentar un nuevo impulso tanto para la fabricación como para la distribución oficial, permitiendo que el sector avance a su propio ritmo sin renunciar a los objetivos comunes, pero evitando que el camino hacia ellos frene inversiones. De este modo, la industria podrá seguir desempeñando su papel como pilar económico y social.
Asimismo, Faconauto valora positivamente que se vuelva a destacar el concepto de "neutralidad tecnológica" como principio clave para lograr la reducción de emisiones fijada para 2035. No obstante, subraya la importancia de que esta idea se concrete en acciones tangibles para los ciudadanos. Según la organización, la transición hacia una movilidad más sostenible debe partir de la demanda de los ciudadanos, quienes deben ser los principales impulsores de los vehículos de bajas emisiones. Para ello, la patronal considera fundamental que los Gobiernos europeos actúen de manera coordinada y destinen los recursos necesarios.
Por último, comparte con la presidenta Von der Leyen la necesidad de que estas medidas sean aprobadas con urgencia por el Parlamento Europeo y el Consejo. Esto, afirma, proporcionaría certidumbre tanto a los ciudadanos europeos como al sector del automóvil, permitiendo avanzar con mayor seguridad en la transformación de la movilidad en el continente.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP.
Gerard Palau, COO y Co-fundador de Recomotor, nos cuenta cómo nació la compañía y cómo surgió.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).