Web Analytics
Euromaster advierte de los peligros de la sal para los distintos componentes de un coche
Suscríbete
Puede provocar averías que pueden llegar a los 8.000 euros

Euromaster advierte de los peligros de la sal para los distintos componentes de un coche

Nieve Detalle
Todos los componentes metálicos expuestos a la sal son susceptibles de sufrir oxidación y deterioración.
|

Tras las recientes nevadas y heladas que han afectado a gran parte de España los últimos días, en muchas de las carreteras se ha empleado sal para ayudar a derretir la nieve y evitar la formación de placas de hielo. Sin embargo, Euromaster advierte que el uso de este elemento, si bien es clave para la seguridad vial, también supone ciertos riesgos para la mecánica del coche. Y son averías que pueden llegar a los 8.000 euros.

La sal no sólo está sobre el propio asfalto, sino que también en suspensión por el paso continuo de los vehículos. Por ello, el primer componente del coche a controlar es el filtro del aire del motor. Estas pequeñas partículas pueden obstruirlo y, en los casos más graves y extremos, llegar a afectar a la durabilidad del motor. Hay que tener en cuenta que sustituirlo implica una avería que en algunos casos puede llegar hasta los 8.000 €.

El segundo de los componentes a los que conviene prestar atención es otro filtro, en este caso, el del habitáculo. Su función principal es proteger a los ocupantes del vehículo de ciertas impurezas insalubres como el polvo, bacterias, polen, contaminación, etc. En el caso de que se tenga que cambiar, dicha sustitución oscila entre los 15 y los 40 €. Asimismo, si este filtro está muy obstruido, el sistema del aire acondicionado o de climatización tiene que hacer un “sobreesfuerzo” para seguir funcionando, lo que acortaría su vida útil.

En tercer lugar, Euromaster también recomienda vigilar el estado de las escobillas de los limpiaparabrisas. En este sentido, las micropartículas pueden llegar a acumularse en las gomas de las escobillas, lo que implicaría su degradación, además de impedir que se limpien bien los cristales y restar visibilidad en la conducción. Si están dañadas, cambiarlas conlleva un desembolso de entre 10 y 60 €.

La sal también puede dañar frenos, amortiguadores, tornillos…

El cloruro de sódico es la sustancia más empleada para evitar la formación de placas de hielo. Este compuesto en conjunto con el agua, forma iones de sodio y éste es el que reacciona con los metales y causa la corrosión y oxidación de las piezas metálicas, ya sean de acero, hierro o aluminio y, en definitiva, a muchas de las tuercas y de los tornillos de la estructura de un vehículo.

Así, todos los componentes metálicos expuestos a la sal son susceptibles de sufrir oxidación y deterioración, produciéndose averías y daños en los frenos, amortiguadores de las suspensiones, tubos de escape, llantas, radiadores, etc. El precio puede variar de unos cuantos euros a miles de euros, depende de los componentes afectados.

Y es que la corrosión que debilita a los metales puede llegar a hacerlos quebradizos o incluso generar bloqueos y agarrotamientos de los elementos móviles. Un ejemplo lo encontramos en los tornillos de las llantas, en los que se produciría tal agarrotamiento que sería prácticamente imposible poder quitarlos, algo necesario para proceder al cambio de un neumático ante un pinchazo.

Por otro lado, existen materiales o recubrimientos que pueden prevenir o reducir el daño de la sal en los vehículos. Éstos, en su parte inferior, están protegidos por una imprimación de impermeabilizante, más conocida como brea, que protege a muchos de los elementos estructurales. Sin embargo, hay ciertas piezas mecánicas como los amortiguadores, los tubos de escape y los frenos que se encuentran directamente en contacto con el exterior y, por tanto, en contacto con la sal.

Al respecto, Euromaster recomienda revisar con frecuencia todas las piezas metálicas y lavar con agua dulce a presión -al menos una vez a la semana- el vehículo. 

   Estos son los fallos graves más comunes en las ITV de las furgonetas
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas