BorgWarner ha prolongado su colaboración con un importante fabricante norteamericano de equipos originales mediante la ampliación de los contratos de varios programas de turbocompresores wastegate para motores de gasolina de tamaño medio. Los motores turboalimentados seguirán propulsando varios de los SUV medianos y grandes del fabricante de automóviles, así como aplicaciones para camiones, y su producción continuará hasta 2028 y más allá.
La fiable tecnología de turbocompresor wastegate presenta un diseño robusto que permite aligerar peso y aumentar la durabilidad, además de ofrecer una rápida respuesta de sobrealimentación y un potente rendimiento. Todos los turbocompresores que componen la extensión incorporan actuadores de válvula de descarga para ayudar a liberar el exceso de energía acumulada en el motor. Además, todos ellos son de accionamiento eléctrico, lo que permite un control más preciso de los niveles de sobrealimentación, mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo las emisiones.
“BorgWarner mantiene una relación duradera y de confianza con este OEM, al que ha suministrado nuestros turbocompresores durante más de 10 años”, declaró Volker Weng, vicepresidente de BorgWarner Inc. y presidente y director general de Turbos y Tecnologías Térmicas. “Estas ampliaciones de plataforma son un testimonio de la sólida colaboración entre nuestros equipos de ingeniería y esperamos continuar trabajando juntos durante el resto de esta década y más allá”.
Los turbocompresores con válvula de descarga de BorgWarner amplifican significativamente la potencia del motor, generando más caballos, lo que permite disponer de un motor más potente en un paquete más pequeño y compacto. El número de turbos necesarios por motor varía: algunas de las plataformas de los OEM sólo necesitan uno, mientras que otras necesitan dos. Aunque no se requieren grandes ajustes tecnológicos para las ampliaciones de contrato, BorgWarner realizó un gran esfuerzo en los diseños iniciales para garantizar que cada turbo suministrara el caudal de aire óptimo para cumplir las especificaciones de rendimiento.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.