Termina 2024 y es hora de hacer balance. No ha sido un mal año y el sector de automoción parece que ha estabilizado el crecimiento que el ejercicio anterior alumbraba, cuando la facturación del taller crecía en torno al 4%; el recambio, casi el 7%, y los concesionarios pegaban el mayor estirón de los últimos años, con un incremento de su cifra de negocio del 26,6% frente a 2022.
Esas alegrías de 2023 deben consolidarse y así lo pronostican las asociaciones de posventa, a pesar de las incertidumbres que persisten y persistirán y que son el motor que acelera la posventa hacia nuevas oportunidades. Si el contexto estuviese calmado, no habría avance: la canoa se mueve más despacio cuando navega por aguas tranquilas. No estamos hablando de aguas bravas, donde se corre el riesgo de volcar, aunque si no se toman medidas, podría suceder.
Un hito importante hay que reconocer a 2024. Bueno, más que al año, a Conepa, que después de décadas sin celebrarse un verdadero congreso de talleres –si no recuerdo mal, habría que remontarse a los tiempos de la Cetraa de Carmelo V. Olmo–, lo puso en marcha para que los centros de reparación independientes tuvieran también su espacio de debate y reflexión. Bajo el lema “Sostenibles y Rentables”, el evento dejó claro que la sostenibilidad, por ahora, no es algo que preocupe especialmente a los talleres, porque supone un desembolso que no están dispuestos a asumir, al menos, hasta que no se recupere una rentabilidad que hay que buscar bajo la alfombra.
Con respecto a 2025, dos temas centrarán la atención de la posventa, principalmente, de los talleres. Por un lado, la conciliación familiar y, por otro, la jubilación anticipada. Bien dicen las asociaciones, cuando cargan las tintas contra los políticos, que legislan de espalda a la realidad, sin tener en cuenta al profesional. ¿Quién pagará la fiesta?
Si el taller vende horas de trabajo y se ve obligado a reducir la jornada de los profesionales a su cuenta, ¿vendrá el político a ponerse el mono de trabajo? Las asociaciones están de acuerdo con la conciliación, pero piden que se hable primero con ellos para negociar cómo se hace y a cuenta de quién.
Igual sucede con la jubilación anticipada y habrá que ver cuáles son las bases sobre las que se negocia, pero, de momento, echa más leña al fuego de la escasez de profesionales. Por eso, la Formación Profesional necesita una actualización, una puesta al día que sea capaz de atraer a los jóvenes hacia un sector cada vez más tecnológico y que demanda ya el relevo generacional.
Otro asunto importante que 2025 pondrá sobre la mesa de muchos negocios es el renting o, mejor dicho, la relación de los talleres con las compañías de renting. Es cierto que, como las aseguradoras, pagan menos de lo habitual, pero no lo es menos que las flotas ganan día a día cuota en el mercado y que sus vehículos son más modernos, por lo que no solo requieren tareas de mantenimiento más sencillas, sino que, además, permiten al taller especializarse en la reparación y mantenimiento de vehículos electrificados.
Mitas lanza este mes de abril la última incorporación a su familia de neumáticos de carretera: la línea de neumáticos Touring Force-SP, en sus primeros cuatro tamaños (120/70ZR17, 160/60ZR17, 180/55ZR17 y 190/55ZR17).
El nuevo Agriterra ULTRA de Mitas, desarrollado para una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen remolques, vehículos de carga y transporte, esparcidores y cisternas de purín, para convertirse en un nuevo referente del sector en rendimiento y durabilidad.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.