La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha inaugurado su XIII Convención (27 y 28 de noviembre, en Alcobendas, Madrid) bajo el lema ‘Renting: Dinamismo e innovación en la nueva movilidad’. Durante el acto de apertura, el presidente de la Asociación, José-Martín Castro, ha anunciado las previsiones para el renting, al cierre del año. José-Martín Castro ha señalado que el sector continuará experimentando un crecimiento consolidado, con un aumento de dos dígitos en las matriculaciones, que estarán por encima de las 320.000 unidades, lo que supondrá unas inversiones de más de 7.500 millones de euros.
El renting se mantendrá como uno de los canales más dinámicos del mercado, con un peso de entre el 27% y el 28%. “Aunque el mercado total de la automoción en nuestro país aún presenta ciertas debilidades, esperamos una pronta recuperación del mismo, hasta los niveles que el sector considere adecuados”, ha explicado el presidente de la entidad.
El parque y el número de clientes en renting también seguirá creciendo, entre el 3% y el 4% y, según ha explicado, detectan “un cambio cultural que está emergiendo y que atrae a nuevos clientes hacia el renting, por supuesto en las empresas y negocios, pero sobre todo entre los colectivos más jóvenes, que están optando nuevamente por el renting como una opción sencilla, flexible y sostenible para acceder a la movilidad”.
Además, José-Martín Castro Acebes ha apuntado que incentivar el acceso a los vehículos electrificados de hasta cinco años, que no hayan disfrutado ayudas anteriormente sería una buena medida para hacer más accesible la electrificación del parque automovilístico a todos los segmentos sociales, sin dejar a nadie atrás, al permitir que un mayor número de ciudadanos pueda optar por vehículos de segunda mano, tecnológicamente avanzados y sostenibles.
En esta línea, el presidente de la AER ha destacado la necesidad de introducir ciertas mejoras en los Planes Moves para garantizar su efectividad. Entre las sugerencias ha señalado que es crucial establecer una fecha concreta para el cobro de las ayudas y permitir que la modalidad de renting también sea válida para la instalación de cargadores. “Estas medidas permitirían agilizar los procesos y facilitar el acceso a los vehículos eléctricos, para conseguir los objetivos de electrificación dispuestos”, ha afirmado Castro.
En relación con el Moves Flotas, Castro Acebes ha apuntado que es esencial que las empresas también puedan financiar los estudios de viabilidad de sus flotas, independientemente de que haya adquisición inmediata. “Esto ayudaría a conocer su nivel de electrificación y a planificar su transición hacia modelos de movilidad más sostenibles”.
Por otro lado, aunque, previsiblemente, los Planes Moves concluyen en diciembre de 2024, el presidente de la AER confía en que estas ayudas se mantengan durante 2025, tanto para turismos, como para industriales, porque sigue siendo esencial “incentivar la demanda de electrificados”.
En cualquier caso, el presidente ha destacado la necesidad de que, ante nuevas propuestas de ayudas de diferente índole, las Administraciones tengan siempre presente el renting, con el fin de evitar su discriminación, siquiera por olvido, pues “hay que considerar que es la modalidad de adquisición que más dinamismo y confianza está generando entre empresas y ciudadanos durante los últimos años”.
El presidente de la AER también ha subrayado la importancia de reconocer los diferentes ritmos de electrificación en función del tipo de vehículo. “No es lo mismo electrificar turismos que flotas de vehículos industriales, como camiones, donde todavía existen limitaciones tecnológicas y de infraestructuras para una transición completa”, ha explicado.
En este contexto, Castro Acebes ha destacado el momento crucial que atraviesa la movilidad, con la futura aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible que implicará una transformación del modelo de transporte que conocemos, que nos llevará a una movilidad más planificada y profesionalizada en la que se debe optimizar el uso de los vehículos y del limitado espacio público existente. En este proceso, las compañías de renting jugarán un papel fundamental en el acompañamiento y asesoramiento a los clientes, para adaptar sus flotas a las nuevas exigencias de sostenibilidad.
Para ofrecer un ejemplo concreto de los nuevos retos que conllevará la nueva movilidad, la Asociación Española de Renting ha contado en la inauguración con la intervención de Luis Miguel Torres Hernández, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid. Además, José-Martín Castro ha agradecido la presencia y aportaciones de la coordinadora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, María José Aparicio; el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público del Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia y del jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades, que han formado parte de una mesa de debate para hablar de la gestión del espacio metropolitano.
Por último, en la apertura de la XIII Convención, José-Martín Castro ha querido recordar a las víctimas de la dana que ha afectado especialmente a la Comunidad Valenciana, destacando también el gran compromiso y esfuerzo que han realizado muchas de las compañías asociadas y colaboradoras de la AER, algunas de las cuales han vivido en primera persona las consecuencias de esta tragedia. Haciendo extensivo a todos los valencianos la solidaridad y el afecto del sector para con ellos.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.