Según se extrae del “I Estudio de rentabilidad del taller en sus áreas de carrocería y mecánica”, presentado en Madrid, los talleres independientes dejan de facturar 820 millones de euros al año en concepto de mano de obra, con el consiguiente impacto en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. El estudio ha sido elaborado conjuntamente por PRO Service, el distribuidor de Recambio Original para el taller independiente del Grupo Volkswagen y de productos de la marca HORUM, y por Conepa.
El objetivo de este trabajo es disponer de una radiografía del taller independiente en los ámbitos de rentabilidad y sostenibilidad. El análisis se ha llevado a cabo de través de encuestas telefónicas y de la plataforma web CheckTaller a un total de 343 talleres, como muestra de los cerca de 40.000 talleres independientes del mercado español.
La principal conclusión del estudio es que las horas de mano de obra que no se registran provoca que los talleres dejen de facturar 820 millones de euros anuales. En el caso del área de mecánica, cada taller deja de facturar una media de 23.310 euros al año, ya que se cobra sólo el 68% de la mano de obra potencialmente facturable. Esto provoca que el margen de rentabilidad de la mano de obra sea negativo en el 28%.
Por lo que respecta al área de carrocería, cada taller independiente deja de ingresar una media de 17.748 euros cada año porque solo factura el 88% del potencial total de horas de mano de obra. En este caso, el margen de rentabilidad de la mano de obra también es negativo, en el 20%.
El director de PRO Service, Joan Solans, indicó: “En PRO Service nos gusta estar cerca del taller y ofrecerle el mejor servicio y las mejores atenciones. Con CheckTaller buscamos que los talleres tomen las mejores decisiones, a partir de un chequeo básico que lleva muy poco tiempo que le puede ayudar a implementar mejoras en su negocio. Queremos un sector rentable y sostenible”.
Este estudio sobre la rentabilidad se ha presentado en el marco del I Congreso de Talleres organizado por Conepa y celebrado en Ifema, donde PRO Service desarrolló chequeos de rentabilidad para talleres independientes y consultorías con su plataforma web gratuita CheckTaller.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.