El próximo 7 de noviembre se celebrará el III Observatorio del Vehículo Industrial en el Auditorio Campus Repsol en Madrid, organizado por Faconauto con el apoyo de la Fundación Repsol. Esta cita congregará a destacados líderes y expertos del sector del transporte y la logística para debatir sobre los desafíos más relevantes, incluyendo el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones, la evolución de la posventa y la dificultad para atraer talento cualificado. Además, contará con una mesa redonda en la que participará los directores generales de las marcas que operan en nuestro país.
La jornada dará comienzo a las 09:00 horas con la acreditación y un café de bienvenida. A las 09:30 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del evento, donde intervendrán António Calçada, director general y vicepresidente de la Fundación Repsol; Pilar Fernández, presidenta de la división de Vehículos Industriales de Faconauto; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, y un representante institucional.
El impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones sobre el transporte será uno de los temas centrales del evento, y será abordado por Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria de Repsol, a partir de las 10:00 horas.
A continuación, a las 10:30 horas, se celebrará un panel sobre el estado actual y los retos de la posventa en el sector de vehículos industriales. En esta sesión participarán Rafael Brasero, director de Posventa de Mercedes-Benz Trucks; Filippo D’Amico, responsable de Servicio Cliente Iberia de Iveco; Javier Corredor, responsable de Posventa, Mantenimiento y Servicio al Cliente de DAF Vehículos Industriales; Óscar Castellano, director de Posventa y Desarrollo de Red en Volvo Trucks España; Andrés Saiz, director de Posventa de Renault Trucks, y Daniel Norte, director de Servicios de Scania Group, junto con un representante de MAN. El panel estará moderado por el periodista Raúl González.
Tras una pausa para el café a las 11:30 horas, la jornada continuará a las 12:10 horas con una mesa redonda sobre la atracción de talento y cómo abordar el desafío de cubrir las vacantes en el sector de los vehículos industriales. Entre los participantes estarán Teresa Díaz de Terán, directora sociolaboral de Cepyme; Sergio Gómez, director de People & Culture de Scania Group; Luis Herranz Sánchez-Rubio, responsable de RR.HH. del Grupo Huertas; un director de RR.HH. del Grupo Pérez Rumbao y José Antonio Pasadas, secretario de acción sindical de UGT FICA. La mesa será moderada por Daniel Lorenzo, director de Relaciones Institucionales de Randstad.
A las 13:00 horas, una segunda mesa redonda abordará la visión de los fabricantes. En esta sesión intervendrán François Bottinelli, director general de Renault Trucks España; Ruggero Mughini, director general de IVECO España y Portugal; Jaime Vázquez, director comercial de Mercedes-Benz Trucks España; Giovanni Bruno, director general de Volvo Trucks España, y Luis Fernando Reyes, director general de DAF España y Portugal. La moderación estará a cargo de Javier Miranda, director general de Transporte XXI.
El evento concluirá a las 14:00 horas con la intervención de José Ignacio Moya, director general de Faconauto, quien se encargará de clausurar la jornada, seguida de un cóctel de despedida.
El III Observatorio del Vehículo Industrial se presenta como un punto de encuentro útil para los profesionales del sector, proporcionando un espacio de análisis y reflexión sobre los retos más inmediatos a los que se enfrenta la industria en los próximos años.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.