Una coalición de 18 organizaciones empresariales, vinculadas al sector de la automoción ha reiterado al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la urgencia de asegurar un acceso equitativo a los datos generados por los vehículos.
En una nueva carta enviada recientemente, y que continúa la línea de la postura iniciada a comienzos de año, las organizaciones muestran su preocupación en cuanto al retraso de la aprobación de la legislación específica del sector (SSL) del automóvil en materia de datos, pendiente a fecha de hoy de presentación por parte de la Comisión Europea. En este sentido, la alianza de 18 organizaciones empresariales españolas solicitan explícitamente al Gobierno un apoyo en Bruselas sobre la inclusión de esta regulación en el plan de trabajo de los primeros 100 días de la nueva Comisión Europea.
Tras la aprobación de la Estrategia Digital en 2020 y de la Data Act el pasado año 2023, continúa pendiente la adaptación de la normativa que haga efectivo el acceso equitativo a los datos del vehículo que, actualmente, sigue estando en manos exclusivamente de la voluntad de los fabricantes.
Para el conjunto de las 18 organizaciones empresariales, las cuales representan al 75% del empleo en el sector de la automoción en nuestro país, “ahora es el momento de que España muestre de manera explícita su compromiso con el avance de la competitividad del sector industrial relacionado con la automoción, de todo el sector y no solo de una parte, facilitando un acceso equilibrado a los datos generados por los vehículos”.
Tal y como aseguran desde la alianza, el retraso de su adopción impacta negativamente en “la capacidad de innovación en Europa y España, en la creación de empleo y en la movilidad más segura, inteligente, sostenible y asequible que merecen la ciudadanía y nuestras empresas, así como en los planes de Turismo Inteligente”.
La alianza está formada por las siguientes asociaciones: Adine, AEDRA, AELR, AECAR, AER, Aervi, Afane, Afiba, Ancera, APTA, ARPA, Cetraa, Conepa, Faconauto, Fagenauto, Feneval, Ganvam y Open.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.
RS Turia participará en la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid. La feria, reconocida como el principal encuentro de la industria de la posventa en el sur de Europa, contará con más de 600 empresas expositoras y espera recibir a 65.000 profesionales del sector.