El Ford Smart Mobility Accelerator, una iniciativa de Ford Philanthropy, el brazo filantrópico de Ford Motor Company, ha dotado de 30.000 euros en premios a estudiantes que presentaron propuestas innovadoras y sostenibles para mejorar la movilidad. El evento, que se desarrolló los días 19 y 20 de septiembre en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid, contó con la participación de jóvenes de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universitat de València, la Universidad de Colonia de Ciencias Aplicadas (Alemania) y la Universidad de Loughborough (Reino Unido).
Este acelerador de proyectos es parte del Ford Smart Mobility Challenge, un programa que Ford Philanthropy y su socio internacional de subvenciones, Global Giving, han apoyado durante años. El reto impulsa a estudiantes de distintas universidades a diseñar soluciones enfocadas en movilidad inteligente y sostenible, accesibilidad, seguridad vial, y reducción del tráfico. Los mejores proyectos reciben formación y apoyo financiero para materializar sus ideas. A las jornadas de aceleración fueron convocados los equipos ganadores de las competiciones desarrolladas localmente, en sus respectivas universidades, a lo largo de 2023.
Nueve grupos fueron seleccionados para exponer nuevamente sus ideas en el Ford Smart Mobility Accelerator y competir ante otro jurado, y resultaron galardonados los siguientes proyectos:
MIA: el primer lugar, merecedor del máximo premio de 15.000 euros, fue para un brazalete con tecnología de asistencia para personas con enfermedad de Parkinson y síntomas de parálisis, en los que el paciente se queda se queda inmóvil en un lugar sin poder levantar los pies del suelo, con lo que pierde su autonomía e independencia. Estos síntomas pueden durar entre 5 y 10 minutos, lo que supone un alto riesgo para la seguridad. Mediante estímulos de concentración, MIA consigue que las personas salgan de la parálisis de forma rápida, discreta y eficaz.
Breaking Barriers: este juego para móviles recibió el segundo lugar, con una dotación de
10.000 euros. Es un juego que sensibiliza sobre los retos y necesidades de las personas con problemas de movilidad en entornos urbanos, donde a menudo se pasan por alto las barreras para quienes tienen discapacidad física. En Alemania, por ejemplo, hay unos 7,8 millones de personas con discapacidades graves, pero la accesibilidad también afecta a personas mayores, familias con niños o quienes sufren lesiones temporales. A través de distintos niveles, el juego presenta escenarios con obstáculos no accesibles, fomentando que los jugadores piensen en soluciones innovadoras para una movilidad más inclusiva y sostenible en las ciudades.
Klip: el tercer premio, dotado con 5.000 euros, fue otorgado a esta solución para el problema de las bicicletas de micromovilidad sin estaciones de anclaje, que desordenan la ciudad y obstruyen el acceso a las calles. Los peatones a menudo se sienten frustrados por la molestia y el impacto visual que provoca la falta de organización en el estacionamiento de estas bicicletas. A diferencia de los anclajes tradicionales, que son grandes y fijos, KLIP ofrece estaciones estratégicamente ubicadas para controlar este desorden, asegurando que la micromovilidad no perjudique la movilidad de las personas con discapacidad.
“Nos enorgullece enormemente la alta calidad de los proyectos presentados en el Ford Smart Mobility Accelerator, especialmente por la riqueza de ideas excepcionales que emergen de diferentes países”, expresó Debbie Chennels, directora sénior de Ford Philanthropy. “Estas jornadas de aceleración demuestran que la preocupación por transformar la movilidad es un fenómeno global y que son los nuevos talentos, los estudiantes, quienes ofrecerán las mejores soluciones. Ford estará ahí para apoyarlos e impulsar sus propuestas”.
El Ford Smart Mobility Accelerator, cuya organización fue posible gracias a la colaboración del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid, incluyó también conferencias de expertos acerca de temas de interés para los estudiantes: validación de proyectos, financiamiento, modelos de negocio, y seminarios de emprendimiento.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.