Tras la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Asociación de Transformadores de Vehículos (Astrave) considera que existen alternativas de movilidad sostenible que el Ayuntamiento de Madrid no está teniendo en cuenta y que podrían revocar dicha sentencia, debido a los argumentos que esgrime, y así se lo ha hecho saber al Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente del consistorio madrileño.
La resolución no discute la necesidad de activar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), sino que cuestiona la dificultad que supone para la ciudadanía afrontar la inversión que conlleva cambiar de vehículo para conseguir un vehículo cuyo distintivo ambiental y nivel de emisiones se adecúen a las restricciones en las ZBE.
Sin embargo, la transformación a gas de un alto porcentaje de vehículos actuales, tanto diésel como gasolina, permite una reducción de emisiones contaminantes que facilita la consecución de la etiqueta ECO a los vehículos transformados que cumplan las condiciones para ello (gasolina EURO 4 y diésel EURO 6).
Esta conversión no supone un coste económico inafrontable para los ciudadanos, sino que es una inversión mucho más reducida que posibilita el acceso a las ZBE. De hecho, es una inversión 15 o 20 veces inferior que la compra de un vehículo nuevo y que se amortiza durante el ciclo de vida de los propios vehículos.
Asimismo, Astrave defiende la necesidad de preservar las ZBE con el objetivo de mejorar la calidad del aire en grandes ciudades como Madrid. Sin embargo, urge al Ayuntamiento a incorporar en su plan estratégico las conversiones a GLP para reducir las emisiones contaminantes, sin que ello suponga un perjuicio económico para los ciudadanos.
La transformación de vehículos a GLP es una tecnología madura, muy consolidada, accesible y económica a la que puede tener acceso cualquier ciudadano o pequeña empresa, con la que nadie se queda relegado en el camino necesario hacia una transición en movilidad.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.