La planta de Continental en Lousado (Portugal) sobresale como una de las más avanzadas y sostenibles dentro de la red global de la empresa, alineada con su misión de lograr una producción neutra en carbono para 2040.
La fábrica cuenta con más de 30 años de historia y tiene una capacidad de producción de más de 18 millones de neumáticos al año, produciendo neumáticos para turismos, camiones ligeros y comerciales especiales. Todos estos productos se han convertido en un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad e innovación de la compañía.
Desde su creación en 1990, la planta de Lousado ha evolucionado significativamente, expandiendo sus operaciones con una inversión de 499 millones de euros en 2017 para incluir la producción de neumáticos agrícolas. En la actualidad, la planta emplea a aproximadamente 2.700 personas y produce una amplia gama de neumáticos, desde tamaños de 14" a 22" para vehículos de pasajeros, hasta neumáticos especializados para aplicaciones agrícolas y de movimiento de tierras de hasta 50". Esta cartera de productos incluye, a su vez, neumáticos de alto rendimiento y soluciones especializadas para el sector agrícola, portuario y de movimiento de tierras.
La compañía alemana ha sido pionera en la adopción de prácticas sostenibles en Lousado, cuya planta ha sido galardonada con la certificación ISCC PLUS (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono). Esto supone un reconocimiento clave por su adhesión a estrictas normas de sostenibilidad y trazabilidad de materias primas, lo que refuerza aún más el objetivo de Continental de utilizar materiales 100% sostenibles para 2050.
Entre las innovaciones sostenibles implementadas en Lousado destaca el uso de una caldera eléctrica de vapor, que transforma la electricidad en vapor prácticamente sin pérdidas, optimizando el uso energético y reduciendo las emisiones de CO2. Parte de esta electricidad es generada por sistemas fotovoltaicos instalados en la propia planta.
En este sentido, a nivel global Continental se ha comprometido a reducir el consumo de energía y agua, así como a eliminar el uso de combustibles fósiles en sus plantas de producción de neumáticos para 2025. Adicionalmente, para 2030, la empresa busca recuperar el 95% de los residuos generados en sus instalaciones y reducir su consumo de agua en el 50%, con especial énfasis en zonas de estrés hídrico.
Todo esto trabaja bajo un mismo paraguas compuesto por proyectos centrados en un mismo objetivo: la sostenibilidad. Uno de ellos es la Iniciativa Be Energy Efficient (BEE), que tiene como objetivo aumentar la eficiencia energética de sus operaciones y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejorar de las condiciones de trabajo, la reducción de las necesidades de mantenimiento y la disminución de los costes energéticos globales, entre otros. Esta no solo fomenta una sólida red de conocimientos, sino también el intercambio mutuo de las mejores prácticas entre los centros de producción de la compañía en todo el mundo.
En este mismo espectro está el proyecto SWIM (Sustainable Water Initiative in Manufacturing), mediante el cual Continental pretende reducir el consumo de agua en todos los centros de fabricación en el 20% de aquí a 2030. Con ello, pretende crear transparencia en el uso del agua y ofrecer un conjunto de soluciones técnicas para reducir, reutilizar y reciclar el agua, concienciando a su vez sobre el uso sostenible del agua en las operaciones de fabricación de neumáticos Continental.
Pedro Carreira, jefe de la planta de neumáticos de Continental en Lousado, declaró: “Nuestra planta en Lousado representa el futuro de la fabricación de neumáticos. Combinamos más de 30 años de experiencia con las últimas tecnologías para ofrecer productos de alta calidad, mientras reducimos constantemente nuestro impacto ambiental. Esto la convierte en un ejemplo clave de nuestro compromiso con la innovación sostenible, demostrando que es posible alcanzar la excelencia en producción mientras nos movemos hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.
Abordar el cambio climático, la seguridad alimentaria a largo plazo y la estabilidad económica de las comunidades rurales, es una necesidad. Según el estudio de Continental “Agricultura en transición”, los agricultores están preparados para el cambio hacia una agricultura más sostenible y eficiente, pero necesitan el apoyo de las tecnologías modernas. En este caso, los equipos duraderos y eficientes que protegen el suelo y ahorran costes a largo plazo son especialmente importantes y aquí es donde los innovadores neumáticos agrícolas de Continental aportan el valor que necesitan. Estos cumplen con todos estos requisitos y allanan el camino para una agricultura más sostenible, pero también más económicamente atractiva.
Aquí, el equilibrio entre la sostenibilidad y los costes de llevar a cabo ciertas acciones es fundamental. Esto se debe a la gran presión a la que se enfrentan los agricultores hoy en día, debido al aumento de los costes operativos del sector y las expectativas de los consumidores respecto a la sostenibilidad y trazabilidad de los productos. En este caso, las inversiones en tecnología sostenible tienen unos costes iniciales elevados, pero los productos de alta calidad, como los neumáticos agrícolas premium de Continental, ofrecen ahorros a largo plazo gracias a su durabilidad, menor necesidad de mantenimiento y capacidad para mejorar la eficiencia operativa. Todo ello se traduce en unas inversiones sostenibles económicamente viables a largo plazo.
Estas acciones deben llevarse a cabo principalmente para impulsar la protección del suelo, un recurso clave en la agricultura sostenible. Y, para ello, las tecnologías de neumáticos como la tecnología VF de Continental, que permite trabajar con baja presión de aire, son idóneas.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.