Segundo día de feria, como dirían los taurinos, y la exposición ha cambiado como de la noche al día. Realmente, hoy es el primer día en el que los visitantes profesionales han podido entrar en el recinto y, si ayer nos sorprendía la falta de previsión, hoy solo podemos admirarnos por el milagro alemán (o más bien de los montadores que han llegado de todas partes del mundo para dejar listos los stands).
Automerchanika recibe con todo merecimiento nuestra más sincera admiración. Todo funciona como un reloj suizo en esta verdadera ciudad del automóvil, donde se han dado cita fabricantes, distribuidores, recambistas… para configurar un entorno en el que todas y cada una de las partes del vehículo pueden encontrarse. Y si no está, es porque no existe, pero no hay que preocuparse porque, seguro, alguno de los expositores ya está trabajando en ello.
Esta exposición es tan grande que hasta existe un autobús para trasladarte de un pabellón a otro. Un recorrido rápido y ligero que te permite echar un vistazo a las actividades exteriores, como la de camión Unimog subiendo y bajando por una pendiente casi imposible. O los diferentes talleres montados por diferentes fabricantes de componentes, en el que puedes conocer más en profundidad el trabajo que realizan. Y entre vuelta y vuelta, los afortunados que pueden disponer de un poco de tiempo libre, pueden tirarse a descansar en las tumbonas al aire libre o disfrutar de la variada gastronomía que hasta aquí han traído los comerciantes locales.
El interior de los pabellones es un mundo de color, en el que las llamativas tonalidades invitan al visitante a acudir. Espacios expositivos impresionantes, como los de Hella, Bosch, Osram, Talosa o Ajusa, por citar algunos, se intercalan con otros menores, pero meticulosamente estudiados para atraer al visitante.
Las novedades se citan por doquier, las hay de Hella, de Bosch, de Infopro Digital, de Brembo, de Liqui Moly, todos tienen algo que mostrar que, casualmente, coincide con lo que el visitante busca.
Por supuesto, los chinos inundan Automechanika, pero también los coreanos, los japoneses, los norteamericanos y hasta los indonesios y los de Taiwán, estos últimos mucho menos. Por parte europea, no creo que haya país sin representación, entre la que destaca, la hispana, por algo somos uno de los principales fabricantes de partes y piezas del mundo.
Sobre el ambiente que se respira en este día de feria, hay para todos los gustos, aunque la mayoría opina que es muy pronto para evaluar. Eso sí, la representación nacional llega con los deberes hechos y las agendas prácticamente llenas, unos para firmar nuevos contratos y otros para reafirmar relaciones comerciales existentes. Y en algo en lo que todos coinciden es que 2024 va a ser un buen ejercicio para la posventa de automoción. También en que el vehículo eléctrico ha entrado en pausa, por los múltiples hándicaps que genera, como la recarga, la infraestructura, el precio… pero aseguran que más tarde que temprano lo veremos circulando de forma masiva por las carreteras europeas. Y para eso se preparan y algunas de sus novedades apuntan hacia esa dirección.
Hablar de preparación es hacerlo del futuro de los profesionales que trabajan en este sector, castigado por la escasez de personal. En este sentido, la feria pone su granito de arena con un espacio dedicado a los estudiantes que me ha dejado gratamente impresionado. En el mismo, los jóvenes aprenden a estampar la chapa de un coche de miniatura, la pintan e integran el motor y sus partes. Es una aproximación al sector, pero de forma tan atractiva que me han dado ganas de ponerme a ello. No me han dejado, era solo para estudiantes.
Finalmente, no quiero dejar de obviar en esta breve crónica la enorme semejanza entre Automechanika y Frankfurt. La ciudad tiene dos partes claramente diferenciadas, la bursátil y la antigua o clásica, que fue, en buena parte, reconstruida tras la segunda guerra mundial. Lo mismo ocurre con la exposición, con negocio para los coches más modernos, ya sean eléctrico, híbridos o de combustión, y la zona dedicada a los vehículos clásicos, donde el recuerdo cabalga sobre vehículos que no han perdido un ápice su atractivo por mucho tiempo que haya pasado. Y la mención a la reconstrucción no llega de balde, sino para darme un ligerísimo pie sobre la economía circular en el recambio y las piezas remanufacturadas, que también están aquí y con un protagonismo creciente.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.