El sector del renting matriculó 14.081 automóviles en agosto, lo que supone una disminución del 7,06% frente a las 15.513 unidades registradas en el mismo mes de 2023, de forma que cae el 0,36% más que el mercado total, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). De las matriculaciones del renting en agosto, el 47,55% correspondió al canal de empresa, que gana cuota frente a igual mes del año anterior, en la que ascendía al 46,30%.
En cuanto al acumulado de los ocho primeros meses del año, las compañías de renting llevan matriculados 224.641 unidades, el 12,06% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 200.464 vehículos.
El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 28,03% mientras que, a agosto de 2023, era del 26,56%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 45,68% del mercado, frente al 44,04% en 2023. El renting acumula un peso en el canal de empresa del 48,64%, frente al 47,05% que representaba en el mismo periodo de 2023.
Por lo que se refiere a inversiones en adquisición de vehículos nuevos, al cierre de agosto se alcanzaron los 5.090 millones de euros, el 14,20% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizó una inversión de 4.457 millones de euros.
Al respecto, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, explica que, a pesar de que agosto nunca es un buen mes para las matriculaciones, por su muy baja actividad comercial, “el renting mantiene su evolución favorable en el acumulado y registra un incremento en las matriculaciones en lo que va de año superior al 12% y del 14,20% en el caso de las inversiones en compra de vehículos. Confiamos en que la coyuntura económica y social de los próximos meses sea favorable y tanto el renting como el mercado total puedan cerrar un ejercicio satisfactorio”.
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a agosto de 2024, han representado el 69,98%, frente al 64,26% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 6,53% mientras el canal de empresa en renting cae el 2,19%.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a agosto de 2024, estos han acaparado el 22,12% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a agosto de 2023, supusieron el 16,94%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 27,73%.
Al cierre de agosto de 2024, se han matriculado en renting 19.636 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,74% del total de las matriculaciones en renting y una muy moderada caída del 0,94% en relación con los datos al cierre de agosto de 2023, cuando se contabilizaban 19.822 unidades electrificadas. De su lado, las 74.827 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan el 9,34% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,24%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de agosto de 2024, el 35,85% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 35,38%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,35%.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.