El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, presentó el pasado 18 de julio, en la Fundación Pons, el Informe Anual 2024 de la Asociación. Una publicación que, si bien sigue recogiendo los datos relevantes del sector al cierre de 2023, cambia de nombre para que se perciba como un documento actual, que pone en valor la innovación y las novedades que emanan del ecosistema de renting. Como él mismo asegura: “la prioridad en nuestro informe anual de este año ha sido dar más visibilidad a todas las empresas que forman parte del ecosistema del renting bajo el paraguas de la asociación”.
El Informe Anual 2024 da más visibilidad a las compañías asociadas con la incorporación de una tribuna de opinión, los datos generales y la sección «Actividades externas asociados», donde las compañías han podido destacar alguna noticia o evento relevante. Al respecto, Castro Acebes explica que los esfuerzos que está haciendo el sector en materia de movilidad “son importantes y, con esta publicación, tratamos de ponerlos en valor, desde un punto de vista cuantitativo -con datos tan extraordinarios como que todas las etiquetas del parque de renting son C o superiores-, pero, sobre todo, cualitativo. Este Informe Anual es el máximo exponente de la labor divulgativa que tiene la AER por mandato de sus asociados y un compromiso con todos los puntos de interés del sector”.
Además de las secciones habituales de "Movilidad Segura" y "Movilidad Sostenible", la sección de "Movilidad Eficiente" ha pasado a denominarse "Movilidad Conectada", en línea con las nuevas tendencias.
Los colaboradores asociados de la AER se agrupan en un amplio capítulo donde, clasificadas por áreas de actividad, se recogen las fichas de información completa, incluidos los proyectos más innovadores en los que trabajan los colaboradores asociados a la AER.
En este Informe Anual también se mantienen los códigos QR, como elemento de conexión entre lo físico y lo digital, que permiten al lector ampliar la información.
En cuanto al diseño, una de las señas de identidad de este Informe, se ha mantenido una línea original y creativa, pero se ha procurado que mantuviera líneas más sobrias.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.