CETRAA ha instado a los partidos políticos que se presentan a las elecciones europeas de 2024 a que tomen medidas en favor de los talleres de reparación, ya que las considera “cruciales para asegurar la viabilidad empresarial” de este sector, garante de la seguridad vial e imprescindible para la sociedad.
La entidad solicita a los partidos que se comprometan a legislar para asegurar un acceso justo y equitativo a los datos y recursos de los vehículos. La Confederación apoya la regulación de una plataforma telemática segura (S-OTP) que garantice la interoperabilidad y la igualdad de condiciones para todos los proveedores de servicios, permitiendo una competencia efectiva y protegiendo la libre elección del consumidor. Es esencial que la futura legislación asegure que todos los talleres puedan acceder en igualdad de condiciones, directamente y sin restricciones a los datos del vehículo, promoviendo así la innovación y la sostenibilidad en el sector de la automoción.
Se insta a respaldar y dar continuidad a la denuncia presentada junto con CONEPA, GANVAM y FAGENAUTO contra el Estado español en el Parlamento Europeo por el incumplimiento de varias directivas comunitarias y artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE. Estas asociaciones critican las malas prácticas de las aseguradoras que perjudican económicamente a los talleres de reparación, restringen la libre competencia y vulneran los derechos de los consumidores. Se solicita que la Unión Europea intervenga para corregir estas prácticas desleales y asegurar un marco más equitativo que respete la normativa comunitaria, garantizando así la libertad de elección del consumidor y la sostenibilidad del sector de la automoción.
También se pide a los partidos que aborden la crítica falta de profesionales cualificados en el sector de la reparación automotriz. En 2022, CETRAA lanzó la iniciativa «FP DE AUTOMOCIÓN, TU APUESTA SEGURA» para visibilizar y promocionar el trabajo en talleres entre los jóvenes, destacando la modernidad, la igualdad salarial y las oportunidades de empleo fijo en el sector. Desde la Confederación se emplaza a que desde la UE se fomente la atracción de talento hacia el sector, ya que es un problema que excede las fronteras españolas.
Por otra parte, se solicita tomar medidas urgentes para favorecer un marco normativo que ayude a controlar el grave problema de absentismo laboral que afecta a este y a otros sectores, manteniéndose a niveles alarmantemente altos desde la pandemia. Esto causa, evidentemente, enormes perjuicios a las empresas, que pueden llegar a ver amenazada su capacidad de prestación de servicios.
CETRAA apela igualmente a que se implementen ayudas destinadas a los talleres de reparación, que deben cumplir una enorme cantidad de normativas (medioambientales, de seguridad industrial, laborales, etc.) y además enfrentan la necesidad de realizar grandes inversiones en formación y equipo para adaptarse a las nuevas exigencias del sector y a los cambios tecnológicos. Es crucial que se establezcan subvenciones y programas de apoyo que permitan a los talleres afrontar estos costos y continuar ofreciendo servicios de alta calidad, seguros y sostenibles.
En esta misma línea, la Confederación señala la carga normativa y el exceso de burocracia al que se ven sometidos los talleres. CETRAA reclama que se simplifiquen los trámites administrativos y se reduzca la complejidad regulatoria que afecta negativamente a la operatividad y eficiencia de los talleres. El exceso de normativas y procedimientos burocráticos no solo aumenta los costes operativos, sino que también desvía recursos valiosos que podrían destinarse a mejorar la calidad del servicio y la innovación. Una regulación más ágil y coherente permitiría a los talleres concentrarse en su actividad principal, garantizando así un mejor servicio a los consumidores y contribuyendo a la rentabilidad y sostenibilidad del sector.
“Implementar estas medidas contribuirá a un futuro más justo, innovador y sostenible para todos los involucrados, que son desde los talleres y los conductores hasta la sociedad en general”, ha declarado Enrique Fontán, presidente de CETRAA.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.