Fundada en 1963 por Bruce McLaren, la escudería británica ha contado en sus filas con pilotos de tanto renombre y talento como Emerson Fittipaldi, Ayrton Senna, Alain Prost, Mika Hakkinen o el español Fernando Alonso. A lo largo de su historia ha ganado 863 carreras y ha conquistado 12 campeonatos de pilotos y 8 de constructores, el último en 1998. Hoy, con Lando Norris y Oscar Piastri a los mandos del monoplaza MCL38, con motor Mercedes, se sitúa en la tercera posición en la clasificación de Constructores F1, con visos luchar por la primera plaza con Ferrari y Red Bull. Así, esta temporada, Norris volvió a situar a McLaren en lo más alto del podio en el Gran Premio de Miami y estuvo a menos de un segundo de repetir hazaña en el circuito de Imola, en el Gran Premio Emilia Romagna. También ha sido destacable su competitividad en China, donde acabó segundo o en Austrlia, donde fue tercero. Al respecto, el propio Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing, ha asegurado que Miami no será el único triunfo y que ganarán más carreras este año.
Pero, ¿qué hay detrás de la evolución de un monoplaza de Fórmula 1 y del dessarrollo de los vehículos de altas prestaciones de la marca británica? Lógicamente, mucho trabajo de sus ingenieros y, por supuesto, unas instalaciones de primerísimo nivel en Woking (Inglaterra). Es el McLaren Technology Centre, que descubrimos a través de 20 curiosidades, tras haber cumplido 20 años el pasado 12 de mayo.
Fue el 12 de mayo de 2004 cuando la reina de Inglaterra, Isabel II, inauguró oficialmente el centro diseñado por Norman Foster y que es sede de McLaren Automotive y McLaren Racing. Siete años después, en 2011, se añadió al campus el McLaren Production Centre para producir todos los supercoches de altas prestaciones de McLaren.
Algunas de sus curiosidades y secretos son:
Está previsto que la producción de los motores comience en el primer trimestre de 2026. “Nuestra tecnología VCT desempeña un papel crucial a la hora de permitir a nuestros clientes cumplir las últimas normas sobre emisiones, al tiempo que mejora el rendimiento y la eficiencia de los vehículos”, declaró Isabelle McKenzie, presidenta y directora general de BorgWarner Drivetrain and Morse Systems.
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.
En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.