Michelin lleva más de medio siglo trabajando conjuntamente con Porsche para superar los límites de la innovación. El nuevo Porsche Macan, el primer SUV totalmente eléctrico de la marca alemana presentado el pasado 25 de enero, es uno de los grandes proyectos de colaboración entre las compañías.
Michelin ha acompañado todas las generaciones y evoluciones del Macan desde su lanzamiento en 2014 y, ahora, presenta tres gamas de neumáticos para este nuevo modelo, confirmando su posición como pionero y socio preferente de Porsche.
La llegada del coche eléctrico provocó una disrupción en el mundo de los neumáticos. Para satisfacer el ambicioso encargo de diseño del nuevo Porsche Macan, Michelin recurrió a su experiencia y conocimiento de los vehículos eléctricos. Esta hazaña es fruto de varios años de investigación, y resultado del aprendizaje tecnológico que Michelin ha desarrollado a lo largo de ocho temporadas en el Campeonato del Mundo de Fórmula E, donde Porsche compite desde 2019.
Los neumáticos de los deportivos eléctricos no sólo deben ofrecer las mismas prestaciones que los de un coche con motor de combustión, sino que también tienen que superar otros retos relacionados con la autonomía y el ruido de rodadura. Además, el peso de la batería aumenta la masa total del vehículo, lo que provoca un aumento de las exigencias y repercute en la duración de los neumáticos. Por último, la conducción es otro elemento clave y un reto técnico, dado que los motores eléctricos entregan todo el par motor al instante en cualquier momento. Michelin tuvo en cuenta todas estas consideraciones a la hora de desarrollar los tres neumáticos para el nuevo Porsche Macan eléctrico, respetando la firma de Porsche, otro parámetro crucial.
Estos tres neumáticos, diseñados para el nuevo Porsche Macan eléctrico, ofrecen una amplia gama de usos para todos los conductores, superficies y condiciones. Al mismo tiempo, se mantienen fieles al comportamiento deportivo y riguroso en carretera que definen al nuevo Macan, que hasta ahora se ofrecía únicamente con motor de combustión y ahora también es totalmente eléctrico.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.