Mónica Rius, directora de Comunicación y Marcas de Michelin España y Portugal, puso en valor el liderazgo y capacidad de innovación del fabricante francés para ofrecer soluciones que avanzan hacia un transporte más sostenible, durante la mesa redonda “La realidad de la descarbonización del transporte”, celebrada en el I Foro del Vehículo Pesado y Autobús, organizado por Anfac bajo el lema “Conduciendo el mañana”.
Rius comentó, que estas soluciones hacia un transporte más sostenible se basan en el desarrollo de neumáticos cada vez más eficientes y en la tecnología de análisis de los datos de flotas, que maximizan la eficiencia y la rentabilidad de la inversión en modelos de bajas emisiones.
El I Foro del Vehículo Pesado y Autobús reunió a los principales actores implicados en la transformación del transporte por carretera, que abordaron los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sector en cuanto a su descarbonización y su transformación tecnológica bajo el marco de la nueva legislatura europea.
En condiciones generales de utilización, un tercio del consumo de energía del vehículo deriva de la resistencia de rodadura de los neumáticos, que no se puede eliminar. Por otro lado, el 80% de su huella medioambiental se produce, hoy en día, durante la fase de utilización del vehículo; si bien una cubierta más eficiente impacta de forma directa no sólo en la descarbonización del transporte, sino también en la autonomía de los vehículos y en la rentabilidad de los transportistas.
Al respecto, operaciones como mantener y controlar la presión adecuada o incluir la segunda vida de los neumáticos mediante procesos de recauchutado y reesculturado contribuyen a la reducción del consumo y, por ello, Michelin centra su capacidad de innovación en la reducción de la resistencia a la rodadura de los neumáticos. Recordemos que, en 1995, Michelin lanzó al mercado el primer neumático “green” de baja resistencia a la rodadura para camión. En estos 30 años, el fabricante ha reducido la resistencia a la rodadura de los neumáticos de camión el 50% y, en la actualidad, su gama de neumáticos para camión incluye soluciones para equipar conjuntos completos de cabeza tractora y semirremolque en todos sus ejes con neumáticos con certificación A en eficiencia energética.
Otro campo en el que Michelin ha logrado avances es en el de fabricación con materiales reciclados y renovados, como prueba la reciente presentación de un neumático homologado para autobús fabricado con el 58% de estos materiales, con prestaciones idénticas a los neumáticos actuales. También cabe destacar el trabajo que lleva a cabo junto a los fabricantes de vehículos para desarrollar nuevos productos que permitan mejorar los resultados VECTO y contribuir así a alcanzar los objetivos marcado por la Unión Europea en el transporte.
El Grupo francés tiene la innovación como seña de identidad desde hace más de 130 años y Michelin seguirá innovando para reducir aún más la resistencia a la rodadura, contribuyendo así a la reducción del consumo de carburante y las emisiones de CO2 en el sector del transporte, al tiempo que la estrategia del Grupo avanza en su hacia el objetivo de que “Todo será Sostenible” en 2050. Para ello, sólo en 2023, el grupo invirtió 1.200 millones en euros en innovación, inversión que permite también a Michelin adaptarse a la nueva movilidad y ofrecer soluciones para un transporte más sostenible.
La recopilación y análisis de datos en tiempo real sobre el rendimiento de los vehículos, el consumo de carburante, el mantenimiento preventivo y otros aspectos operativos permiten a los clientes de Michelin tomar decisiones más eficaces y estratégicas. A través de la gestión y el análisis de los datos, los expertos de Michelin Connected Fleet extraen el conocimiento para ofrecer recomendaciones de mejora que se traducen en una reducción de costes, un aumento de la productividad, una conducción más eficiente, una mayor seguridad del vehículo y su carga y la optimización del servicio para el cliente final. Además, esta gestión de los datos permite compartir de forma reactiva las informaciones entre el conductor, el gestor de la flota y Michelin.
Un claro ejemplo lo representa la solución Smart Predictive Tire, que digitaliza los procesos, conecta los neumáticos y monitoriza en tiempo real la presión, la temperatura y el desgaste de forma independiente. Esta información es clave para que el cliente pueda planificar el mantenimiento de los neumáticos de forma predictiva y prever con anticipación los servicios a realizar, reduciendo así al mínimo el tiempo de parada de cada vehículo de su flota. Además de conocer la vida útil, esta solución permite aprovechar mejor cada neumático, evitando cambios anticipados e ineficientes, lo que permite ahorrar tiempo, costes y resulta mucho más sostenible.
Monitorizar en tiempo real la presión de los neumáticos repercute en una mejora de la resistencia a la rodadura y el rendimiento y reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2 hasta el 12%. Además, las alertas de seguridad disminuyen hasta en el 80% las incidencias en carretera relacionadas con los neumáticos.
La integración de tecnologías de gestión de flotas adaptada a cada cliente, como la que propone Connected Fleet, resulta crucial para optimizar y rentabilizar la inversión en modelos de bajas emisiones, al tiempo que impulsa la eficiencia operativa y promueve la sostenibilidad del medio ambiente, especialmente en España, donde el 95% de los bienes se transportan por carretera.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.