Desde ‘Elige calidad, elige confianza’ destacan la importancia del embrague dentro del sistema de transmisión del motor. “De su buen estado depende la durabilidad de elementos clave como el motor o la caja de cambios”, explican.
Y es que el embrague es un elemento de desgaste, por lo que un adecuado mantenimiento se hace aún más esencial. Aquí, “lo más recomendable”, advierten desde ECEC, “es realizar un mantenimiento completo del sistema de transmisión: conjunto de embrague, volante bimasa, cojinete mecánico o cojinete hidráulico”.
Asimismo, señalan que en el caso de tener que reemplazar alguno de estos elementos, es conveniente reemplazar todos los componentes del sistema que se hayan visto afectados por el deterioro.
La transformación que están experimentando los motores a causa de las regulaciones anticontaminación -menor tamaño, menor cilindrada, mayor potencia, mayor eficiencia- “provoca un incremento de vibraciones en la cadena cinemática, lo que reduce la vida útil del embrague”, explican desde la iniciativa.
Para solucionarlo, los fabricantes de equipo original han desarrollado nuevos conceptos y componentes que permiten que estas nuevas generaciones de vehículos garanticen una conducción confortable y eficaz, “absorbiendo las vibraciones generadas por el motor”, añaden.
En este sentido, el volante bimasa es uno de los componentes que más absorbe las vibraciones producidas por los motores de combustión más recientes. Gracias a la continua evolución tecnológica de este componente, el resto de los componentes se benefician de una mayor vida útil, dado que reduce el estrés al que se somenten motor y caja de cambios, permite el ahorro de combustible y, en consecuencia, reduce las emisiones de CO2.
La última evolución tecnológica del volante bimasa incorpora péndulos centrífugos. Este tipo de absorbedor de vibraciones no tiene una frecuencia natural fija, sino que varía en función de la velocidad de giro, lo que permite aumentar sus prestaciones un 60% comparado con un volante bimasa sin esta tecnología.
Así, el desarrollo del volante bimasa permite también la evolución del resto de los componentes del sistema de transmisión del vehículo, como el embrague.
Ejemplo de ello es un doble embrague en seco, que mejora la eficacia del embrague y reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera. Este tipo de embrague permite cambios de marcha y aceleraciones más eficaces, logrando también menores vibraciones y ruido. La reducción de emisiones de CO2 se alcanza gracias a una menor resistencia y a la reducción de vibraciones, lo que lleva a un menor consumo de combustible y, a su vez, menores emisiones a la atmósfera.
“Ser fabricante para equipo original supone que el diseño de ese conjunto de embrague se ha desarrollado específicamente para las características de cada vehículo, por lo que los materiales y compuestos empleados para su fabricación, así como su funcionamiento, se ajustan perfectamente a las necesidades del fabricante”, explican desde ECEC, “evitando así, falta de rendimiento o la rotura o avería de un embrague, lo que puede afectar al funcionamiento de otros componentes del vehículo, cuya reparación puede llegar a ser muy costosa, como por ejemplo la caja de cambios o el motor”, concluyen.
Uno de estos síntomas es que el coche se revoluciona demasiado, pero no coge velocidad. En estos casos es posible que el embrague patine, y que los forros del disco se hayan desgastado. Además, en ocasiones, este patinado genera un olor bastante característico.
Otra señal es que las marchas entran mal, de forma brusca. El conductor nota dureza al accionar la palanca de cambios en el momento de insertar la marcha o de sacarla, y en ocasiones, incluso un ruido de rozamiento metálico en ese mismo momento.
Asimismo, si al soltar el pie del embrague, su recorrido es mínimo, y el coche tiende a ponerse en movimiento rápidamente, estamos ante otra señal de que el embrague está en mal estado; al igual que lo estamos si se perciben fuertes vibraciones procedentes de holguras, así como si se producen chirridos al pisar el pedal del embrague, lo que puede significar que el collarín necesite ser sustituido.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.