'Elige calidad, elige confianza' explica el proceso de recarga de la batería gracias a la frenada
Suscríbete
Mediante los sistemas de gestión de energía

'Elige calidad, elige confianza' explica el proceso de recarga de la batería gracias a la frenada

Coches sistemas EMS
El mantenimiento regular facilita la identificación de posibles problemas y previene fallos en el sistema, mientras que las actualizaciones pueden agregar nuevas funciones y capacidades al vehículo. Fuente: ECEC.
|

Los sistemas de gestión de energía (EMS, por sus siglas en inglés) son fundamentales para garantizar un uso eficiente de la energía en los vehículos eléctricos y autónomos, lo que implica la implementación de algoritmos inteligentes que supervisan y controlan la distribución de energía de manera óptima entre el tren motriz y los sistemas autónomos. Desde Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa que reúne a una veintena de fabricantes de componentes adheridos a Sernauto, explican que “con el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, ha habido un aumento en la demanda de sistemas EMS. La principal función de un EMS es asegurar que el vehículo eléctrico funcione de manera óptima, minimizando el consumo de energía”.

Estos sistemas desempeñan un papel crucial en mejorar la autonomía, el rendimiento y la eficiencia de los vehículos eléctricos, al gestionar el flujo de energía entre la batería, el motor y otros componentes del vehículo. Además, el EMS administra la frenada regenerativa, recargando la batería mientras el vehículo frena, lo que amplía la autonomía de conducción.

La frenada regenerativa es una tecnología que se utiliza en vehículos eléctricos y híbridos para recuperar parte de la energía cinética que se disipa durante el proceso de frenado. Y los sistemas de gestión de energía (EMS) desempeñan un papel crucial en la implementación y optimización de la frenada regenerativa.

“Cuando un vehículo eléctrico frena, en lugar de utilizar solo los frenos mecánicos para disminuir la velocidad, el EMS dirige la energía generada durante el frenado de vuelta a la batería”, señalan desde ECEC, que explica que este proceso convierte la energía cinética en energía eléctrica, que puede ser almacenada y utilizada para alimentar el vehículo en lugar de disiparse como calor.

Los EMS monitorean y controlan diversos parámetros, como la velocidad del vehículo, el estado de carga de la batería, la demanda de potencia, entre otros; y utilizan esta información para determinar cuándo y cuánta energía regenerativa puede ser capturada sin comprometer la seguridad o el rendimiento del vehículo.

Además de mejorar la eficiencia energética y aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos, la frenada regenerativa también ayuda a reducir el desgaste de los frenos mecánicos, ya que se utilizan con menos frecuencia. Esto puede resultar en un menor mantenimiento y una vida útil más prolongada de los componentes del sistema de frenos.

Análisis y mantenimiento de los EMS

“Es esencial examinar minuciosamente los EMS en los vehículos eléctricos para evaluar su efectividad en mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental”, advierten desde la iniciativa, que continúa: “Este análisis debe abordar diversos componentes del EMS, como baterías, electrónica de potencia y algoritmos de control”.

El mantenimiento regular facilita la identificación de posibles problemas y previene fallos en el sistema, mientras que las actualizaciones pueden agregar nuevas funciones y capacidades al vehículo. “Además, un EMS bien mantenido puede extender la vida útil de la batería y reducir el consumo de energía, traduciéndose en mayores autonomías de conducción y menores costes energéticos”, apuntan desde ECEC, para quien las perspectivas futuras para los sistemas de gestión de energía en vehículos eléctricos son optimistas, con mejoras y desarrollos que podrían llevar a sistemas de transporte más eficientes y sostenibles.

Otro dato importante a tener en consideración que señala ECEC es que dada la naturaleza del sistema EMS y dados algunos elementos como los frenos regenerativos, hay que respetar la tecnología de batería de origen (AGM o EFB). El motivo, según explica la iniciativa es que “el EMS no sabe diferenciar tecnología de batería instalada, y por ello podría causar averías graves”, y añaden: “Una batería AGM o EFB se puede recargar más rápido, pero una convencional, no, por lo que el EMS podría causar una sobrecarga en vehículos con baterías convencionales”.

   ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) destaca las diferencias entre neumáticos todo tiempo y de invierno
   'Elige calidad, elige confianza' ofrece unos consejos para cuidar el sistema de calefacción
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas