Los fabricantes de pintura conocen la importancia de ofrecer productos resistentes y duraderos, y por ello ponen a prueba sus productos en lugares extremos como Florida y Arizona. Es en lugares como estos donde pueden someterlos a pruebas rigurosas bajo condiciones climáticas exigentes que demuestren su durabilidad frente a los elementos. Estas pruebas tratan de someter a las muestras a periodos de 1 o 2 años a la intemperie.
En este artículo, Crom Campus desvela por qué estos dos destinos se han convertido en estándares internacionales para evaluar la durabilidad de las pinturas.
Florida, conocida por sus playas de ensueño y su clima subtropical, se erige como un referente global para las pruebas de exposición en exteriores. Las condiciones climáticas en este estado son especialmente extremas y podrían equivaler a varios años en otros lugares menos extremos.
La alta intensidad de la luz solar, proporciona una radiación ultravioleta anual elevada, las altas temperaturas durante todo el año, las lluvias abundantes y la humedad extrema crean un efecto sinérgico ideal para probar la durabilidad de materiales en entornos exteriores. Desde cambios de color y brillo hasta la sensibilidad de la propia pintura (resinas, …) a la humedad. Florida se convierte en el escenario perfecto para evaluar cómo los recubrimientos resisten el paso del tiempo en condiciones desafiantes.
Arizona, con su paisaje desértico y temperaturas abrasadoras, es otra ubicación de referencia para las exposiciones de envejecimiento en exteriores. La intensidad de la luz solar y las temperaturas extremas a lo largo del año, con una humedad considerablemente menor que en Florida, hacen de este estado un lugar ideal para pruebas específicas.
Las elevadas temperaturas, que pueden alcanzar los 46°C (115°F) en verano, y la radiación ultravioleta intensa proporcionan el entorno perfecto para validar bajo condiciones extremas componentes de automoción.
En la búsqueda de productos resistentes y duraderos, los fabricantes de pintura no escatiman esfuerzos. Las pruebas en lugares como Florida y Arizona se han convertido en estándares internacionales para garantizar que los productos no solo cumplan con las expectativas, sino que las superen. Cuando una pintura supera con éxito las inclemencias del tiempo en estos tests, se asegura que el recubrimiento mantendrá su aspecto a lo largo de la vida útil del automóvil, garantizando además la protección del sustrato. Superar estos tests es sinónimo de haber pasado por un auténtico campo de batalla climático.
Previamente a estas pruebas, los fabricantes de pintura deben afinar sus fórmulas garantizando al máximo posible ya que se pasarán las pruebas de resistencia de dos años bajo condiciones climáticas reales. Para ello se realizan tests como los Q-Sun o Q-UV. Estos tests consisten en ensayos acelerados con lámparas de Xenon o UV. De manera que con unas 1600 horas podemos tener una aproximación de lo que se obtendrá en los tests reales.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.