Parece ser que Stellantis ha dado su brazo a torcer ante la demanda colectiva liderada por Christophe Lèguevaques, del colegio de abogados de París, ante los diferentes problemas que afectan a los motores con correa de distribución húmeda Puretech 1.0 y 1.2 de las marcas Peugeot, Citroën y Opel, asegura Journal de la Rechange et de la Réparation.
Según el medio francés, Lèguevaques, que desea extender la demanda a toda Europa, habría recibió una carta de Stellantis, el pasado 29 de febrero, con el fin de reunirse con los directores generales de las citadas marcas para intentar resolver el problema, que afecta a más medio millón de vehículos en toda Europa y que provoca una costosa y grave avería, además de un serio problema de seguridad vial.
Recordemos que, a principio de noviembre de 2020, la Comisión Europea lanzó una primera señal de alarma, señalando que 14 países podrían estar afectados por el “Escándalo Stellantis”, y se identificó dichos modelos: Peugeot 208, 2008, 308, 3008, 5008; DS3, DS4, Citroën C3, C3 Picasso, C4, C4 Cactus, C4 Picasso y Berlingo, así como determinados vehículos Opel.
Sin haber reconocido aún ningún defecto de diseño mecánico, Stellantis podría rechazar un acuerdo amistoso con los consumidores, lo que según Lèguevaques, en declaraciones al Journal de la Rechange, empañaría aún más su deteriorada imagen ante los medios y entre sus clientes, a lo que suma que una acción judicial implicaría costes potencialmente muy elevados para el fabricante.
Por otro, en caso de fracasar las negociaciones, la acción colectiva encabezada por el colegio de abogados francés plantea dos posibles recursos: iniciar un procedimiento civil, certificando la existencia de un defecto de diseño conocido por el fabricante, o emprender acciones legales ante el tribunal penal, exponiendo el argumento del peligro real que supone para los automovilistas. Los abogados se basarán entonces en el derecho de información del consumidor para exigir una solicitud de acceso a los documentos administrativos de las retiradas y en el sumario probatorio, que obliga a Stellantis a levantar el “secreto empresarial”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.