Según un nuevo informe de Fagenauto, con motivo del Día Internacional de la Mujer, los 1.200 agentes y servicios oficiales que conforman la red secundaria de las marcas de coches en nuestro país emplean a un total de 12.800 personas en su algo más de 1.600 instalaciones repartidas por todo el territorio nacional. De ellas, el 12,7%, exactamente 1.626, son mujeres.
En este informe se subraya la valiosa contribución de las mujeres a este colectivo empresarial y la necesidad de mejorar la percepción social del mismo para captar nuevo talento joven femenino.
La distribución del empleo femenino en los servicios oficiales es muy desigual y está claramente condicionada por la naturaleza de las tareas a realizar. En el caso de las de tipo gerencial y administrativas, el porcentaje de las mujeres es mucho mayor que en las de índole técnica, donde hay muy pocas mecánicas y aún menos chapistas y pintoras.
De las 12.800 personas que emplean los agentes y servicios oficiales en España, unas 3.200 trabajan en las áreas de gestión y administración, y de ellas, aproximadamente el 45%, esto es, 1.140 personas, son mujeres. En las áreas conocidas como “productivas”, esto es, de índole eminentemente técnica, la red secundaria emplea a unas 9.600 personas, siendo apenas el 2% de ellas mujeres, 192 exactamente. En definitiva, apenas el 1,5% de los 12.800 profesionales que prestan sus servicios en los agentes y servicios oficiales son mujeres mecánicas, carroceras o pintoras.
A la luz de estos datos, Fagenauto ha querido conocer la opinión de mujeres profesionales con responsabilidades de gestión en diferentes agencias oficiales y miembros de las juntas directivas de las asociaciones de marca que integran la Federación. Las entrevistas completas pueden consultarte en la web de la Asociación.
“Uno de los puntos fuertes de nuestro taller es que la atención al público la realizamos todo mujeres, somos 4 de un total de 11 profesionales, posiblemente de las ratios más altas en los talleres de Madrid. Creo que es algo que nos distingue porque realizan una labor detallista y cercana, desde hace ya muchos años, a nuestros clientes”, Encarna Blázquez, gerente de Renault Logauto y tesorera de la Asociación de Agentes Renault de Madrid (ARASMA) asociación miembro de la Federación Nacional de Agentes Renault y Dacia (FNAR) en Madrid.
"Si tu vocación es el taller, céntrate en conseguir tus propósitos. Es un sector que atrae y engancha, aprenderás muchas cosas y disfrutarás de un ambiente de trabajo siempre ideal", asegura Pilar Fonjivell, gerente en Talleres Trimadrid y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Talleres Autorizados Nissan (ANTAN).
"La posventa necesita del cariño, atención, mimo y cuidado que solo las mujeres le podemos dar, ya que lo llevamos innato desde que nacemos", añade Rosa Inés, gerente de Taller Las Cantinas y tesorera de la Asociación Española de Servicios Autorizados Seat (ANESAT).
“Es un sector históricamente de hombres, en el que la modernización y la tecnología están nivelando el campo de juego, haciendo que la fuerza física sea menos relevante que la habilidad técnica y el conocimiento. A las mujeres les diría, también, que es un sector muy bonito y poco explotado, donde se puede desarrollar una carrera gratificante”, explica Alicia Muelas, gerente de Muelas Motor y Tesorera de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (ANSOC).
"Trabajar en este sector es una oportunidad única para la mujer, ya que somos libres para hacer lo que queramos. Lo importante es ser la mejor en tu sector para poder triunfar", comenta Yolanda Gubía, directora de Desarrollo Comercial en Haro Motor Opel, y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Reparadores Autorizados y Agentes Oficiales Opel (ANRAO)
"Si te gusta el sector del automóvil, 'querer es poder' porque no existen ningunas trabas por ser mujer. El taller está lleno de responsabilidades y muchas de ellas son ideales para nosotras", explica Pilar Peña, gerente en Ovidio Automóviles y presidenta de ANRAO.
"En un camino tradicionalmente dominado por hombres, tu presencia en el sector de automoción no solo rompe barreras, sino que mejora el futuro donde la innovación y la diversidad conducen hacia el éxito. Recuerda, no estás aquí para adaptarte a las expectativas, sino para establecer las tuyas propias y acelerar hacia tus sueños con confianza y determinación. Tu talento, tu visión y tu esfuerzo son la chispa que enciende el motor del cambio”, comenta Lucía Bonilla, CEO de Bonilla Motor, consultora, formadora, coach y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Peugeot (ASOAP).
En palabras de César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO: “La incorporación de la mujer al mercado laboral de la automoción sigue siendo una asignatura pendiente. Por fortuna, cada vez son más las mujeres que trabajan en las empresas de nuestro sector, pero estamos aún muy lejos de los niveles existentes en otros ámbitos de la economía. El empleo femenino en la agencia oficial debe dejar de ser la excepción. Tenemos que seguir trabajando para hacer más atractivo el sector”.
“Este déficit de personal femenino es aún más evidente si nos centramos en los empleos técnicos, donde las mujeres que trabajan como mecánicas, chapistas o pintoras a duras penas alcanza el 2% de total de las que forman parte de nuestras plantillas. Si pensamos, además, que buena parte del empleo femenino en tareas de gestión y administración está ocupado por mujeres copropietarias, según el perfil típico de nuestras empresas familiares, cabe concluir que captamos poco talento femenino externo. En el caso, de los perfiles productivos, muy poco. Es el momento de revertir esta situación, de trabajar para hacer más atractivo el oficio de mantener y reparar vehículos al joven talento femenino que piensa en su futuro laboral”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.