CONEPA ha trasladado al Ministerio de Educación y Formación Profesional su preocupación por el desajuste existente entre los estudios de automoción y la realidad empresarial del mercado del mantenimiento y reparación de vehículos. Así, ha instado al Ministerio a actualizar los contenidos de los temarios a través de una comunicación, y también a mantener una reunión para solucionar este problema.
La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción considera que urge una actualización de los contenidos formativos acorde con la evolución tecnológica de los vehículos y de las herramientas para su diagnóstico y reparación. Una actualización que tenga en cuenta, además, las características específicas de sectores como los de las motocicletas, el vehículo industrial y agrícola o de la movilidad personal, donde existe una importante carencia de profesionales especializados.
"A pesar de la colaboración mantenida por CONEPA tanto con el Ministerio como con el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) y en ámbitos tan fundamentales para el sector como son la detección de nuevas necesidades formativas o la actualización de cualificaciones profesionales, no se ha observado ninguna materialización al respecto", explican desde la patronal. Esa es la razón por la que la federación insiste en plantear a la Administración Central "la gravedad de la situación y la urgente necesidad de avanzar en la adaptación de los estudios de automoción a la realidad de un mercado cada vez más especializado y con una importante escasez de talento".
En este sentido, los responsables de Formación de CONEPA manifiestan, una vez más, la falta de adecuación en los contenidos de los actuales programas formativos a las nuevas tecnologías, "olvidando además a sectores tan importantes como las motocicletas, vehículos industriales, vehículo agrícola y otro tipo de vehículos como las bicicletas o los patinetes electrificados, "que circulan en nuestro país y para los que no existe una formación de especialización". Lo que conlleva, a juicio de la asociación y en último término, la dificultad añadida a nuestras empresas para encontrar profesionales cualificados.
En la comunicación remitida por CONEPA al Ministerio se subraya, también, la importancia de que “esa formación de especialización se extienda a los formadores de los centros de formación profesional, acciones formativas subvencionadas por las diferentes CCAA, SEPE y otras Administraciones, así como a todos aquellos vinculados a los certificados de profesionalidad”.
Finalmente, la organización empresarial ha instado al departamento que dirige la ministra Pilar Alegría a tener una reunión con el objetivo de poner el foco en un problema "que compromete no solo la viabilidad de muchos talleres en el corto y medio plazo, sino el propio desarrollo de un sector fundamental para garantizar la fiabilidad y rendimiento de los vehículos de la nueva movilidad sostenible".
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.