Web Analytics
Las ventas de turismos y todoterrenos crecieron el 7,3% en enero, pero siguen por debajo de los niveles prepandemia
Suscríbete
El mercado de este segmento arranca el año con un total de 68.685 unidades vendidas

Las ventas de turismos y todoterrenos crecieron el 7,3% en enero, pero siguen por debajo de los niveles prepandemia

Pexels mike bird 120049
El mercado ha superado la crisis de los chips, pero, a juicio de la patronal Ganvam, no se debe perder de vista el impacto de las tensiones geopolíticas en el sector. Foto: Mike Bird (Pexels)
|

El mercado de turismos y todoterrenos arranca el año con un aumento del 7,3% de las ventas y un total de 68.685 unidades vendidas. Un arranque de año positivo, aunque todavía esta cerca de l25% por debajo de los niveles prepandemia, tal y como explica Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam.

Este registro, tal y como explican desde Ganvam, Faconauto y ANFAC, permite mantener la tendencia positiva de los últimos meses. Si bien el auge en este mes de enero se debe al impulso de las ventas en el canal de alquiladores, ya que tanto las ventas a particulares como a empresas mantienen registros similares a los de hace un año. Las cifras son, por tanto, agridulces: el mercado se sitúa todavía el 20,5% por debajo a enero de 2020, previo al inicio de la pandemia. 

En este sentido, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en enero se quedan en 116,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el 1,99% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023.

Así están las ventas por canales 

En cuanto a las ventas por canales, las dirigidas a las alquiladoras son las que mejor resultado obtienen, con un crecimiento del 74,6%, hasta las 7.238 unidades, siendo el canal que más empuja las ventas del mes. 

Por su parte, las ventas a particulares aumentan el 6,3%, con 34.037 nuevas matriculaciones.  

Mientras que el canal de empresas se reduce ligeramente el 1,6%, con 27.410 compras.

De su lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un destacado crecimiento del 17,6%, con 11.134 unidades en el primer mes. 

En cuanto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, mantienen su buen ritmo con un crecimiento del 10,4% y 3.052 unidades. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.773 nuevas matriculaciones, aumentando un 12,1% en enero. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 279 ventas, que registran un retroceso del 4,1% respecto al mismo del año anterior. 

Todos los canales logran crecer en enero, excepto los alquiladores

Por canales todos logran crecer en enero, a excepción de los alquiladores. El mayor aumento se registra en el canal de empresa, con el 24,4% y 8.583 unidades. Por su parte, las ventas a autónomos suman 1.785 unidades y crecen el 11,3%. Sólamente los alquiladores registran un descenso, con el 20,5% de las ventas y 766 unidades. 

En enero las matriculaciones nunca son boyantes

Al hilo de estos datos, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha querido matizar que "los meses de enero de matriculaciones nunca son boyantes y las cifras de este arranque de ejercicio así lo muestran también".

"Es verdad que hablamos de  un crecimiento, pero este crecimiento se ha debido sobre todo al buen comportamiento del canal de alquiladores, que crece el 90%. Sin esa aportación, es muy probable que estuviéramos hablando de un decrecimiento del mercado, de una caída de las matriculaciones. Aun así, estamos en volúmenes muy bajos de ventas y eso no nos puede hacer perder el gran objetivo para este 2024, que es conseguir que todas las electrificaciones, tanto el vehículo eléctrico puro como el híbrido enchufable, consigan superar con creces ese 12% de aportación al mercado con el que acabamos el año 2023. Desde luego, con las matriculaciones del mes de enero no podemos aspirar a esas cifras y debemos apostar por un mercado mucho más robusto", concluye Morales. 

Superada la crisis de los chips, pero no las tensiones geopolíticas

Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, también ha ofrecido su visión, que pasa por ser cautos y caminar con pies de plomo ante las tensiones geopolíticas en el sector.

 “Las matriculaciones arrancan el año en positivo, aunque todavía alrededor del 25% por debajo de los niveles prepandemia. El mercado ha superado la crisis de los chips, pero no podemos perder de vista el impacto de las tensiones geopolíticas en el sector, como es el caso del conflicto del Mar Rojo, que está provocando retrasos e incremento de costes en los transportes de mercancías, lo que puede presionar al alza el precio de los coches en estos primeros meses de 2024. Esta circunstancia complica la recuperación y provocará que España se quede a las puertas del millón de unidades vendidas a cierre de este ejercicio, cuando nuestro volumen natural ronda el 1,2 millones de unidades, una cifra que  no vemos desde 2019”, ha comentado Puche.

Félix García (ANFAC): "Empezar el año al alza nos insufla optimismo"

Con respecto a estas cifras, Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, ha asegurado que empezar el año al alza les insufla optimismo: “Arrancamos 2024 con un dato positivo. El mercado crece el 7,3% y roza las 69.000 unidades. Si se tiene en cuenta que en enero de 2023 se matricularon gran parte de los pedidos que se hicieron en noviembre y diciembre de 2022 y que retrasaron sus entregas por falta de camiones portavehículos, el pasado enero ha arrojado buenos datos. Cierto es que seguimos muy lejos de las cifras de 2020, pero empezar el año al alza nos insufla optimismo. Deberíamos darnos cuenta de lo resiliente que es el sector del automóvil, que sabe adaptarse a todo tipo de crisis endógenas y exógenas sin parar. Ahora nos llegan los retrasos ocasionados por los ataques terroristas en el Mar Rojo, que obligan a los barcos de mercancías a rodear África para llegar a Europa, y la fuerte sequía que puede afectar no sólo a la rutina de las personas, sino a la producción de todo tipo de bienes. Veremos cómo se comporta febrero, pero, con esta cifra y, con todas las  cautelas de ser enero, se podría estar cerca del millón de turismos nuevos en 2024”. 

Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas