En 2023 las matriculaciones de motos se han incrementado el 15%, y se espera que este año aumenten más, según datos de AMV. Cada día hay más y más motoristas dispuestos a correr aventuras sobre sus compañeras de dos ruedas y muchos de esos motoristas aprovechan para hacer escapadas, pero antes de emprender la marcha, además de poner a punto sus motos, deben preparar bien el equipaje.
Por ello, es imprescindible elegir los accesorios de carga más apropiados para sus motos y que se adapten a sus necesidades. Ante esto, los expertos de la aseguradora, hacen un repaso sobre cuáles son los principales accesorios de carga para motos que hay en el mercado.
Se trata del accesorio de carga más práctico y popular, también es conocido como top case y hay modelos de diferentes diseños, tamaños y capacidades. Si vamos a realizar escapadas de más de un día frecuentemente lo mejor es adquirir un baúl con una capacidad de, al menos, 40 litros.
En el caso que queramos utilizar el top case para guardar uno o dos cascos, necesitaremos unas maletas laterales para transportar el resto de nuestras pertenencias. En la mayoría de los casos, se venden a juego. Para las motos de perfil touring han de seleccionarse maletas laterales aerodinámicas que no penalicen el consumo y también ergonómicas para no perjudicar al pasajero durante el viaje. Por último, también debemos tener en cuenta que hay maletas que se abren por la parte superior y otras lateralmente por lo que deberemos valorar qué tipo de apertura será más cómoda para nosotros.
Tanto para las maletas laterales como para el baúl trasero, antes de adquirir alguno de ellos debemos asegurarnos de que cuentan con sistemas de fijación y cierre de última generación para que el montarlas y desmontarlas nos resulte más sencillo y para que no puedan desprenderse en marcha. También resultarán muy útiles en caso de que nos las intenten robar.
Conocidas como bolsas blandas, son ligeras y pueden utilizarse como bolsas de equipaje convencionales cuando se desmontan de la moto. En cuanto a su oferta, las capacidades de carga oscilan entre 15 y 40 litros, aproximadamente. Eso sí, deberemos procurar fijarnos al elegirlas que sean resistentes al agua.
Y si lo que nos gusta es el universo custom, las alforjas elaboradas en piel le aportarán un toque exclusivo y vintage a nuestra moto. Pero como sucede con las fabricadas en Cordura y nailon, su sistema de cierre es menos seguro que el de unas maletas laterales rígidas. Por ello es aconsejable no perderlas de vista si aparcamos la moto en la vía pública o una estación de servicio y desmontarlas cuando lleguemos a nuestro destino.
Otras maletas para motos que nos serán de mucha utilidad en los viajes son las bolsas para colocar sobre el depósito de la moto. Algunas de ellas poseen una ventana superior para colocar un mapa de carreteras, un smartphone o una Tablet, lo que las hacen muy interesantes si lo que queremos es poder seguir una ruta establecida en uno de estos aparatos. Sus diseños son muy variados y hay modelos para todas las necesidades, ya que sus capacidades de carga oscilan entre 4 y 40 litros.
Antes de adquirirla, lo mejor es que la coloquemos sobre el depósito de la moto y comprobemos que no limita nuestra libertad de movimientos y que no nos impida ver la instrumentación o accionar algún mando. Y por supuesto, que sea impermeable. Una de las ventajas de las bolsas sobredepósito es que pueden utilizarse como bandoleras o mochilas. De esta forma, también es posible usarlas diariamente para guardar y transportar objetos personales. Si hacemos una ruta, guardar algún objeto pesado en ella contribuirá a repartir el peso de la carga.
Desde AMV nos recuerdan que, si vamos a colocar un smartphone o una tablet en la bolsa para utilizarlos como GPS, debemos tener en cuenta este tipo de dispositivos no se pueden manipular mientras se conduce. Infringir la norma está castigado con una sanción económica de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir. ¡Mejor no jugársela!
Pertenecientes a la familia de las bolsas blandas, destacan por sus reducidas dimensiones y su practicidad. Lo que debemos verificar antes de comprarlas es que, una vez colocada en el manillar, la bolsa no nos impide ver la información del cuadro de instrumentos.
Se ajustan a la parte trasera del sillín o al colín de la moto. Las hay de diferentes diseños y capacidades de carga: cilíndricas, rectangulares, en forma de bolso de viaje...
En este caso hablamos de mochilas, riñoneras, bolsas para la pierna... Como tal, no se trata de maletas para motos, pero están diseñadas para los motoristas. Son alternativas que facilitan transportar todo tipo de objetos. Al igual que las bolsas para el manillar o el sillín, deberemos comprarlas que sean impermeables.
En cualquier caso y sea cual sea nuestra elección, los expertos de AMV nos dan una serie de consejos para que nos desplacemos de forma cómoda y, sobre todo, segura: Tener en cuenta el límite de carga de nuestra moto. Lo primero que debemos tener presente al llevar carga en una moto es el límite del vehículo con conductor, acompañante, accesorios y equipaje. Éste vendrá especificado en el manual de usuario. Si no lo tenemos seguro que podremos consultarlo o descargarlo a través de Internet; Asegurarse de que los accesorios están bien sujetos a la moto. Y que la carga no incumple lo dispuesto en el Reglamento General de Circulación; Las maletas o alforjas laterales han de tener un peso similar. Y de esta forma no comprometeremos la estabilidad de la moto; Los accesorios de carga tienen unos límites de volumen y peso. Mejor no sobrepasarlos; Ser ordenados al cargar el equipaje. Esto nos facilitará aprovechar la capacidad de cada accesorio; Guardar los objetos más delicados dentro de bolsas. A pesar de que muchos accesorios de carga son impermeables, de esta forma nos aseguraremos de que quedarán protegidos ante una filtración de agua; Guardar en el fondo aquello que no se vaya a necesitar durante el recorrido. Así, lo que sí haga falta estará más a mano; Comprobar que la presión de los neumáticos. Y de esta forma ver que es la adecuada para soportar la carga que se va a transportar; Realizar los ajustes oportunos en la suspensión en nuestro taller de confianza. Así nos aseguraremos que el peso influya lo menos posible en el comportamiento de la moto; Por último, los expertos de AMV recomiendan a los motoristas elegir seguros de moto que permitan ampliar las garantías de la póliza con la Cobertura de Equipamiento. Gracias a ella, están cubiertos los extras que no vengan instalados de serie en una moto, como, por ejemplo, los accesorios de carga que se compran posteriormente. Y especialmente para los motoristas más viajeros, recomiendan incluir el servicio de grúa para viajar más tranquilos, y contar con asistencia en viaje en caso de avería o accidente.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.