Tras la entrada en vigor de la norma Euro 4 las motos con una cilindrada igual o superior a 125 cc deben llevar un sistema antibloqueo de frenos (ABS), mientras que los modelos con menos de 125 cc están obligados a montar un sistema de frenada combinada (CBS). Según datos que maneja AMV, empresa especializada en seguros de motos, si todas las motos llevaran frenos ABS se reduciría el número de motoristas fallecidos por accidente de circulación el 20%, además, el ABS contribuye a reducir la distancia de frenada el 25% al circular a una velocidad de 100 km/h. Por su parte el sistema CBS disminuye los accidentes mortales casi el 10%. Esta misma compañía ha explicado todos los detalles de ambos sistemas de frenado.
El “Anti-lock Braking System” o sistema antibloqueo de frenos, más conocido como ABS evita que se bloqueen los frenos de un vehículo a motor. Para entender su relevancia debemos saber que, si las ruedas de una moto se bloquean, el vehículo recorrerá más metros hasta detenerse y el motorista podría caerse a consecuencia del deslizamiento del tren delantero. Los frenos ABS evitan este problema mediante el uso de una serie de sensores y un módulo u ordenador que controla la fuerza de frenado que se aplica a las ruedas. Para entenderlo mejor es recomendable saber cuáles son sus componentes principales.
En primer lugar, como en otros sistemas avanzados de ayuda a la conducción, el ABS se sirve de sensores que miden la velocidad de giro de las ruedas y envían una señal al módulo cuando detectan que una o ambas ruedas pueden bloquearse.
Por otro lado, encontramos el módulo ABS, el cerebro del sistema. Al recibir la información de los sensores, decide en qué momento se debe actuar para evitar el bloqueo de las ruedas.
Por último, las válvulas son las encargadas de recibir las órdenes del módulo y gestionar la presión ejercida en los frenos de cada rueda. Es decir, cuando se activa el ABS, las válvulas se abren y cierran muy rápidamente interrumpiendo el circuito entre la bomba de freno y la pinza, de esta forma, la presión que ejerce el motorista sobre el pedal o la manera no se transmite tan intensamente sobre el disco de freno y así se evita que la rueda pueda bloquearse.
Los nuevos desarrollos de este sistema han permitido que las motos se beneficien del ABS también en las curvas. El también denominado ABS Cornering, que se gestiona mediante una unidad de medición inercial (IMU) impide que, al accionar los frenos en una curva, el piloto, en lugar de trazarla, realice una trayectoria recta y se salga de la calzada.
Las principales ventajas del sistema de frenado ABS son las siguientes.
Es de gran ayuda cuando se accionan los frenos enérgicamente. En situaciones así, incrementa el control de la moto y previene accidentes por desestabilización del vehículo. De manera especial, sobre asfalto mojado o con nieve.
Además, con un sistema ABS la frenada es más corta, homogénea y segura. Aumenta la vida útil de los componentes que integran el sistema de frenos; y genera una mayor sensación de seguridad y confianza al manillar.
El “Combined Braking System” o sistema de frenada combinada, conocido como CBS, es un sistema de frenos que equilibra el reparto de la fuerza de frenado entre el freno delantero y el freno trasero de una moto. Funcionan mediante una válvula encargada de distribuir el porcentaje de frenada que se distribuye a cada eje.
Cuando un motorista activa el freno trasero ejerciendo presión sobre el pedal o accionando la maneta, en función del modelo, el sistema CBS, para compensar el reparto entre ejes, envía cierta fuerza de frenado a la rueda delantera. El resultado es una menor distancia de frenada y una mayor estabilidad de la moto.
Por lo que respecta al sistema CBS, los expertos de AMV nos muestran cuáles son sus principales ventajas.
Este tipo de freno refuerza el equipamiento de seguridad activa en los modelos de baja cilindrada. Es muy útil para que los conductores sin experiencia circulen más seguros. Reduce la distancia de frenado y mejora la estabilidad de la moto al accionar los frenos, reduciendo el riesgo de accidentes.
Los conductores no tienen que preocuparse por la fuerza de frenado que deben aplicar a cada rueda, ya que el sistema se encarga de ello automáticamente.
Después de ver las ventajas de los frenos ABS y CBS, la diferencia más concluyente, sin lugar a duda es que el sistema ABS es más, avanzado, sofisticado y efectivo que el CBS. Siendo, además, mucho más útil en situaciones de emergencia en las que el conductor necesita frenar rápidamente para evitar un accidente.
El sistema CBS es más adecuado para aquellos que quieren una mayor estabilidad y reducción de la distancia de frenado que con los frenos convencionales, mientras que el ABS es la opción ideal para los motoristas que buscan la máxima seguridad y protección contra el bloqueo de las ruedas, además de reducir al máximo la distancia de frenado y de mejorar el equilibrio de la moto al frenar.
Una vez explicado en qué consisten ambos sistemas de frenado no debemos de olvidar que no son infalibles y no garantizan al 100% que no vayamos a sufrir un incidente durante la conducción. De ahí que sea muy importante elegir un buen seguro de moto que incluyan la cobertura de Accidentes del Conductor, en el caso de AMV esta garantía cubre la asistencia médica y farmacéutica que precise un motorista que sufra daños en un siniestro sin contrario u ocasionado por él, y también, indemniza por incapacidad permanente o fallecimiento.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.
Alrededor de 660 millones de euros es la facturación prevista por Serca para este año, en el que llevará a cabo compras por valor de 290 millones de euros, frente a los 275 millones del año pasado.
Coincidiendo con la apertura del salón, el grupo de distribución AD Parts celebró su rueda de prensa, dando así el pistoletazo de salida de la feria oficial.