El ministro de Industria y Turismo destaca el papel de la industria de los componentes en el sector de la automoción
Suscríbete
En un encuentro con Sernauto

El ministro de Industria y Turismo destaca el papel de la industria de los componentes en el sector de la automoción

Reunion Ministro Industria SERNAUTO 10012024
Hereu ha subrayado la apuesta del Gobierno en seguir avanzando hacia la descarbonización del transporte, y ha tendido la mano a la patronal de los proveedores de automoción. Fuente: Sernauto.
|

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido una reunión con Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y con el director general de esta asociación, José Portilla, dentro de la ronda de contactos con organizaciones empresariales y sindicales de la industria española. En este encuentro, el ministro ha destacado la importancia de la industria de componentes de la automoción para la competitividad del sector de la automoción. 

En este sentido, Hereu ha señalado que “el sector de componentes de automoción es estratégico y fundamental. Aporta más del 75% del valor del vehículo y realiza una alta inversión en I+D+i, lo que convierte a España en el cuarto productor de componentes de automoción de Europa”.

Asimismo, el ministro ha puesto de manifiesto que “la industria de la automoción, entre la que se encuentra la de proveedores, contribuye de manera decisiva al progreso de la economía española y de la sociedad, facilitando la cohesión territorial por la amplia implantación de empresas por toda España. Gobierno y empresas estamos consiguiendo que nuestra industria lidere la movilidad sostenible en Europa, y que podamos afrontar con garantías esta transformación que estamos viviendo en el sector de la automoción en el mundo”.

Además, Hereu ha subrayado la apuesta del Gobierno en seguir avanzando hacia la descarbonización del transporte, y ha tendido la mano a la patronal de los proveedores de automoción, formada por más de un millar de empresas, para colaborar en la transformación del sector y avanzar hacia una movilidad más sostenible y conectada.

Con ese objetivo, el ministro ha trasladado a Riberas que la voluntad del Gobierno de lanzar una nueva convocatoria del PERTE VEC, en este primer trimestre de 2024, para seguir atrayendo proyectos de producción de baterías y de cadena de valor del vehículo eléctrico.

Por su parte, el presidente de Sernauto ha trasladado la necesidad de apoyar a esta industria, compuesta en gran parte por pequeñas y medianas empresas. Riberas ha expresado que el sector “está afrontando una transformación industrial y tecnológica sin precedentes en medio de una gran incertidumbre, inflación y tensiones geopolíticas. De ahí que sea crucial trabajar juntos para garantizar la competitividad de los proveedores de automoción tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y seguir atrayendo así inversiones y proyectos de futuro a nuestro país”.

Riberas ha añadido que “los fondos europeos y las diferentes modalidades de ayudas deben adaptarse a las necesidades reales de las empresas y llegar de una forma efectiva, para avanzar en la descarbonización de los procesos industriales, y apoyar a la ingente inversión en I+D+i que realiza el sector”.

Por su parte, el director general de Sernauto, José Portilla, ha planteado las principales medidas que reclama el sector en el corto y medio plazo, como la soberanía tecnológica e industrial, la fiscalidad de la I+D+i, la gobernanza, el talento y un plan Renove para el rejuvenecimiento del parque automovilístico.

El ministro ha recordado las medidas que en su día adoptó el Gobierno para paliar los problemas de suministros y de componentes provocados por la COVID, a través de la contención de los costes energéticos y las ayudas del PERTE VEC, que ha supuesto una gran oportunidad para disponer en España de toda la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado.

Los representantes de Sernauto han agradecido el encuentro mantenido y la receptividad trasladada tanto por parte del ministro como de la Secretaria de Estado, en relación con los retos del sector.

   Resiliencia y competitividad de los proveedores de automoción
   Francisco J. Riberas, reelegido presidente de Sernauto
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas