El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido una reunión con Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y con el director general de esta asociación, José Portilla, dentro de la ronda de contactos con organizaciones empresariales y sindicales de la industria española. En este encuentro, el ministro ha destacado la importancia de la industria de componentes de la automoción para la competitividad del sector de la automoción.
En este sentido, Hereu ha señalado que “el sector de componentes de automoción es estratégico y fundamental. Aporta más del 75% del valor del vehículo y realiza una alta inversión en I+D+i, lo que convierte a España en el cuarto productor de componentes de automoción de Europa”.
Asimismo, el ministro ha puesto de manifiesto que “la industria de la automoción, entre la que se encuentra la de proveedores, contribuye de manera decisiva al progreso de la economía española y de la sociedad, facilitando la cohesión territorial por la amplia implantación de empresas por toda España. Gobierno y empresas estamos consiguiendo que nuestra industria lidere la movilidad sostenible en Europa, y que podamos afrontar con garantías esta transformación que estamos viviendo en el sector de la automoción en el mundo”.
Además, Hereu ha subrayado la apuesta del Gobierno en seguir avanzando hacia la descarbonización del transporte, y ha tendido la mano a la patronal de los proveedores de automoción, formada por más de un millar de empresas, para colaborar en la transformación del sector y avanzar hacia una movilidad más sostenible y conectada.
Con ese objetivo, el ministro ha trasladado a Riberas que la voluntad del Gobierno de lanzar una nueva convocatoria del PERTE VEC, en este primer trimestre de 2024, para seguir atrayendo proyectos de producción de baterías y de cadena de valor del vehículo eléctrico.
Por su parte, el presidente de Sernauto ha trasladado la necesidad de apoyar a esta industria, compuesta en gran parte por pequeñas y medianas empresas. Riberas ha expresado que el sector “está afrontando una transformación industrial y tecnológica sin precedentes en medio de una gran incertidumbre, inflación y tensiones geopolíticas. De ahí que sea crucial trabajar juntos para garantizar la competitividad de los proveedores de automoción tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y seguir atrayendo así inversiones y proyectos de futuro a nuestro país”.
Riberas ha añadido que “los fondos europeos y las diferentes modalidades de ayudas deben adaptarse a las necesidades reales de las empresas y llegar de una forma efectiva, para avanzar en la descarbonización de los procesos industriales, y apoyar a la ingente inversión en I+D+i que realiza el sector”.
Por su parte, el director general de Sernauto, José Portilla, ha planteado las principales medidas que reclama el sector en el corto y medio plazo, como la soberanía tecnológica e industrial, la fiscalidad de la I+D+i, la gobernanza, el talento y un plan Renove para el rejuvenecimiento del parque automovilístico.
El ministro ha recordado las medidas que en su día adoptó el Gobierno para paliar los problemas de suministros y de componentes provocados por la COVID, a través de la contención de los costes energéticos y las ayudas del PERTE VEC, que ha supuesto una gran oportunidad para disponer en España de toda la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado.
Los representantes de Sernauto han agradecido el encuentro mantenido y la receptividad trasladada tanto por parte del ministro como de la Secretaria de Estado, en relación con los retos del sector.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.
Jorge Cagiao y Javier Martínez, pilotos del Recalvi Team defendieron a lo grande su título de campeones de la CERA-Recalvi 2024 en el inicio de la nueva temporada, venciendo en el 26 Rallye La Llana, donde se impusieron incluso por delante de los equipos mundiales y europeos que participaron en la cita.