En el mes de diciembre las matriculaciones de motos y vehículos eléctricos registraron un decrecimiento del 31,3%, con 935 unidades matriculadas. En el acumulado anual, se contabilizan 14.930 unidades, el 13% menos respecto a 2022. Se trata del primer año en el que el mercado eléctrico decrece.
La moto y los vehículos ligeros eléctricos han registrado grandes crecimientos porcentuales en los últimos años. Sin embargo, en 2023, a pesar de haber más oferta de modelos que nunca, el mercado eléctrico se ha contraído el 13% contrastando con el crecimiento a doble dígito del mercado general. La penetración sobre el mercado total ha bajado del 8,48% al 6,2%.
Hablando en términos del acumulado anual, las motos registran una caída del 14,3% con 13.197 unidades matriculadas. Dentro de estas, las motocicletas se llevan la peor parte con un descenso del 53,7% (730 unidades), mientras que el ciclomotor y el escúter caen el 9,7% (4.687 unidades) y el 9,8% (7.780 unidades) respectivamente. Los datos positivos los arrojan los mercados de microcoches y triciclos, que han crecido el 1,2% (1.367 unidades) y el 18,8% (246 unidades) respectivamente.
Por canales de venta de moto eléctrica (ciclomotores y motocicletas), es el canal empresas el que mejor dato ha registrado en 2023, creciendo el 45,7% (7.078 unidades); el canal particular cae el 33,7% (5.303 unidades) y el de alquiler desciende el 67,6% (816 unidades).
Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Desde Anesdor venimos insistiendo en que la moto no está bien recogida en los planes de incentivos a la compra, no se están teniendo en cuenta en el despliegue de infraestructura de recarga y, en general, es la gran olvidada en en las políticas de electromovilidad del Gobierno. Mientras esto no cambie, no podemos esperar grandes cambios en el mercado”.
Anesdor ha convocado una rueda de prensa el próximo día 11 de enero en la que se explicarán y analizarán en detalle estos datos.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.