La escasez de personal y la falta de rentabilidad son los principales problemas del taller de vehículo industrial, a juicio de las asociaciones CETRAA, CONEPA, FACONAUTO y AERVI. Es la principal conclusión de la mesa redonda 'Realidad y desafíos de la posventa de V.I.', que contó con la participación de Antonio Atiénzar (Cetraa), Ána Ávila (Conepa), Pilar Fernández (Faconauto), y Carlos Martín (Aervi). Convocada por el Club de la Posventa de V.I., en colaboración con Motortec, fue moderada por Raúl González, consultor de MP3 Automoción.
Si bien las principales conclusiones fueron las señaladas, no fueron las únicas. A saber:
Como se adealntaba, moderada por Raúl González, consultor de MP3 Automoción, participaron en la misma Antonio Atiénzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de la Confederación Española de Talleres (CETRAA), Ána Ávila, directora corporativa de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), Pilar Fernández, presidenta de la División de Vehículo Industrial de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO) y Carlos Martín, secretario general de la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI).
En el encuentro, además, se puso de manifiesto la rivalidad existente entre los servicios oficiales del concesionario y los talleres independientes y también su complementariedad, por cuanto los talleres independientes son compradores de recambio del constructor a los concesionarios y suelen beneficiarse del importante parque de vehículos flotista que, al finalizar la garantía o los contratos de mantenimiento, salen de nuevo al mercado como vehículos de ocasión.
Los representantes asociativos del taller independiente insistieron en la necesidad de que la legislación facilite el acceso de los reparadores multimarca a recursos fundamentales para intervenir sobre los vehículos más modernos, como el acceso al dato y a la formación e información técnica.
Igualmente, pusieron el acento en lo complicado que le está resultando al taller independiente conseguir una rentabilidad adecuada, a pesar de mejorar su facturación respecto al año anterior, debido a las importantes inversiones que ha tenido que hacer para avanzar en su transformación digital y adquirir los conocimientos y maquinaria necesarios para trabajar sobre los nuevos vehículos que salen al mercado.
En este sentido, se destacó también que la creciente presión normativa sobre los talleres no sólo es motivo de preocupación por las dificultades que tienen este tipo de empresas, de tamaño reducido, para alinearse con ellas, sino porque casi siempre constituyen costes añadidos.
Por último, tanto Antonio Atiénzar, de CETRAA, como Ána Ávila, de CONEPA, destacaron el espíritu de superación y resiliencia del taller independiente y se mostraron convencidos de que, gracias al mismo y con la ayuda de otros actores de la cadena de valor, como redes de talleres, distribuidores y fabricantes de recambio, los reparadores multimarca conseguirán adaptarse a los desafíos de la reparación de los vehículos de la nueva movilidad del transporte de mercancías y pasajeros, incluido el reto del auge del cliente flotista frente al transportista autónomo. Y mandaron un último recado a las Administraciones Públicas: que se les tenga más en cuenta en los foros donde se define el futuro y las estrategias de movilidad y descarbonización.
Como ya sucediera en las anteriores mesas redondas con las asociaciones más representativas de la posventa del vehículo industrial en nuestro país, Pilar Fernández, de FACONAUTO, destacó las ventajas competitivas de los servicios oficiales del concesionario en razón de su relación directa con los fabricantes de vehículos. Explicó que los concesionarios llevan años invirtiendo en la formación adecuada para poder reparar los nuevos vehículos cada vez más electrificados que llegan al mercado.
Fernandez analizó, asimismo, por qué la evolución del mercado del transporte con el auge de las flotas frente a los autónomos mejora el posicionamiento competitivo de los reparadores oficiales. Por otro lado, realizó un balance positivo del desempeño de estos durante 2023, tanto en el área de ventas como de posventa, pero alertó de que son muchas las incertidumbres para 2024 y que sus representados tienen que ser más y mejores gestores que nunca, optimizando procesos y estando pendientes de eventuales impagos.
Carlos Martín, secretario general de AERVI, destacó, por su parte, el estupendo ejercicio 2023 que están teniendo los distribuidores de recambios, matizando que empezó mejor (con crecimientos de la facturación bruta del 14% en el primer tramo del año) y que va a terminar algo más moderado, en torno al 8% anual, por la ralentización del sector del transporte al pasar de los meses y el incremento de sus costes.
En cuanto a la competitividad del canal independiente, Martín subrayó que lo que este necesita es igualdad de condiciones y acceder a los recursos necesarios para poder competir, porque en base a eso, luego estará el distribuidor de recambio o el fabricante para hacer sentir al taller independiente que no está solo. Hablaríamos fundamentalmente de acceso a la formación e información técnica. El resto, lo regulará el mercado.
Con respecto, al taller independiente, destacó que está perfectamente capacitado para adaptarse y competir como ha hecho durante años.
En cuanto a la distribución de recambios, animó a los empresarios a trabajar en la rentabilidad de sus negocios y en la gestión de procesos, así como a invertir en formación y en tecnología. En este sentido, invitó al sector a confiar en sus asociaciones y aprovechar sus servicios y pidió para el año 2024 mayor certidumbre a todos los niveles: política, económica y empresarial.
Finalmente, las últimas palabras de Carlos Martín fueron para las Administraciones Públicas y el legislador, animándoles a regular los mercados pensando en los consumidores y el mantenimiento del tejido empresarial del transporte y de la posventa, con estrategias claras que transmitan certidumbre a medio y largo plazo.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.