Ya se sabe el mantra, por cada vehículo nuevo que se adquiere se compran dos usados. De hecho, el coche más vendido en España, aunque ningún anuncio lo publicite como tal, es un VO de más de 10 años. No es de extrañar.
Tenemos un parque envejecido, que supera los 13 años de antigüedad media. Hay cinco millones de coches que se compraron en pesetas (y otros tantos que no van a la ITV cada año). De hecho, en Solera, por dar una vuelta de tuerca a este tema, hemos hecho un análisis por matrículas y hemos observado cómo dos de cada diez coches aún circulan con matrícula con código provincial. ¿Recordáis? Esa O de Oviedo para los coches asturianos o la M de los madrileños. Hace 24 años que se dejaron de poner esas matrículas, pero, un cuarto de siglo después, aún siguen circulando casi cinco millones de vehículos de esta guisa.
Y estos coches aportan de un modo u otro a la posventa. Por un lado, en reparaciones. Si observamos esta foto, vemos que representan el 13% de las operaciones y el 11% de la facturación.
Sin embargo, ¿dónde están las reparaciones, principalmente? Realmente en la matrícula L. Tres de cada diez euros facturados de las reparaciones vienen de estos coches, el 27% si lo vemos por volumen de trabajo.
No obstante, en el lado antiguo del parque sigue existiendo una oportunidad que ahora se está desperdiciando. Pensemos que, en piezas sustituidas en reparaciones, tres de cada cuatro son de carrocería. Y pensemos que el 50% de los vehículos de V.O. se reacondicionan, con una media de 600 euros por vehículo, siendo el recambio el 50% de ese importe.
Por tanto, hay un nicho de mercado por explotar al hilo de la dinámica creciente del V.O., un espacio donde la posventa puede captar más actividad y negocio. Y aquí entra especialmente como anillo al dedo el recambio ecológico, que se alimenta de ese 3% del parque que “muere” cada año, especialmente, en vehículos de más de 15 años. Son más de medio millón de coches que se dan de baja y que pueden donar una parte de sus “órganos”, por ejemplo, para reacondicionar ese V.O.
Otra vuelta de tuerca más a la sostenibilidad en la posventa. Otra oportunidad más que brota en este campo posventero.
Publicado en Posventa de Automoción, número 47
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.