Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, desvela 5 tendencias en gestión de flotas para 2024. Porque la gestión de flotas está experimentando grandes avances y 2024 será un año decisivo en dos temas clave: seguridad y descarbonización. Además, tecnologías como la IA aplicada a la automoción, impulsarán nuevos retos y oportunidades en el sector.
La inteligencia artificial está suponiendo una revolución en todos los ámbitos: desde la programación a la gestión de los datos, la ciberseguridad o la formación. La IA también está desempeñando un papel importante en la industria de la automoción, donde está ayudando a avanzar en temas como la conducción autónoma, la seguridad vial y la experiencia de usuario. "Esta tendencia continuará en los próximos meses y se utilizará la IA para entrenar vehículos autónomos, para mejorar los sistemas de frenado de emergencia, de detección de fatiga, para el mantenimiento predictivo de los vehículos e, incluso, para la optimización de rutas en tiempo real y la mejora de la movilidad en las ciudades", aseguran desde Webfleet.
La reducción de la huella medioambiental se ha convertido en una de las metas más importantes para las empresas. También el cumplir unos objetivos de emisiones cada vez más estrictos. Por ello, muchas ciudades europeas ya han implantado Zonas de Bajas Emisiones (LEZ) y en 2030 se introducirán las Zonas de Emisiones Cero (ZEZ), en las que sólo podrán circular los vehículos que no emitan CO2. "Además, nuevas normativas como la Directiva sobre Informes Corporativos Sostenibles (CSRD), que entrará en vigor en enero, será todo un reto", explican desde la compañía.
2024 será el momento para la transición de las flotas hacia los vehículos eléctricos (VE). Los rápidos avances tecnológicos, junto con el compromiso mundial con la sostenibilidad, crean un entorno especialmente favorable para la electrificación.
Según un estudio de Webfleet sobre el potencial de electrificación de las flotas de vehículos, el 61% de los vehículos comerciales en Europa podrían ser reemplazados por una alternativa eléctrica. Además, las empresas con VE´s ahorran de media 5.665 litros de combustible por vehículo al año, 3.599 euros en costes por vehículo y año y 15 toneladas de CO2, también por vehículo al año.
"Sin embargo, quedan retos por superar, como es la red de recarga, aunque entre los planes de la UE se encuentra el distribuir puntos de carga de VE´s en las principales redes de carreteras", cuentan desde Weblfleet.
En relación con el punto anterior, uno de los retos a los que se enfrentan las empresas con vehículos eléctricos es el de la carga. Porque, ¿qué sentido tiene usar vehículos eléctricos si la recarga se realiza mediante energías no renovables?
De este modo, el mercado comenzará a implementar sistemas que permiten asegurar que se utilicen energías limpias en la recarga, que optimizan las cargas para mejorar la salud de la batería y aumentar el valor residual o que facilitan cargar los vehículos cuando los costes de la red son menores, con el fin de ahorrar en gasto energético.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tráfico causan alrededor de 1,3 millones de víctimas y 50 millones de heridos al año. Por esta razón, se ha trazado un plan mundial para reducir las muertes y lesiones en carretera en al menos el 50% de aquí a 2030, en los que se incluyen medidas como el fijar límites de tiempo de conducción y descanso o utilizar la tecnología de los vehículos para fomentar estilos de conducción seguros. "La evolución de la normativa dará aún más urgencia a la seguridad durante el próximo año, especialmente en lo que respecta al cumplimiento del tacógrafo", concluyen.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.