La planta de Ford Almussafes ha sido galardonada con dos premios, en la categoría de ‘Manufactoring (Fabricación)’, en los “Henry Ford Technology Awards” (HFTA) 2023.
Estos premios se establecieron en 1981 para reconocer las contribuciones técnicas excepcionales de los empleados de las 57 plantas de producción y centros de investigación de la compañía en todo el mundo, en áreas relacionadas con los procesos empresariales, la fabricación, la investigación o el desarrollo de producto, entre otras.
Los galardones recibidos por la planta valenciana de Ford reconocen la innovación en dos proyectos de investigación centrados en mejorar la calidad final del producto y la automatización de los procesos. En ambos casos, ha sido clave el uso de modelos de inteligencia artificial para alcanzar sus fines.
El primero de los proyectos premiados se denomina AiTRIZ (Assembly Inspection through Real-time Images for Zero-Defects) y tiene como objetivo evitar que salgan vehículos defectuosos de la planta de montaje. Para ello se utiliza la estrategia Zero Faults Forward (Avanzar sin fallos), que implica la supervisión del producto terminado en tiempo real por modelos de inteligencia artificial (IA) a través de un sensor de visión wearable con el que va equipado un operario. El sistema AiTRIZ integra, además, dos plataformas web. La primera de ellas está dirigida a controlar las detecciones de la IA en los productos montados; la segunda, posibilita a cualquier usuario sin conocimiento previo el entrenamiento de la IA para optimizar los resultados de detección.
La sistematización de AiTRIZ permite que esta innovación creada en Almussafes pueda exportarse al resto de plantas de Ford en el mundo, y ya se está trabajando para su próxima implementación en las instalaciones de Colonia (Alemania) y Oakville (Norte América).
El equipo responsable del desarrollo de AiTRIZ está formado por: Beatriz García Collado, Daniel Asensi Recuenco, Enrique Monlleó Palmer, Juan Pallás Caballero, Juan José Torres Gurrea, Lucía Hernández Torres, Paula Carsí De la Concepción, Salvador Tronchoni Ramón y Vicente Gimeno Gabaldo.
El proyecto ASPS (Automatic Sanding & Polishing System for Paint Defect Repair), concebido en la planta de pinturas de Almussafes, también ha sido merecedor de un premio HFTA. ASPS es una estación robotizada que permite la automatización del proceso manual de lijado y pulido de defectos de pintura. Para ello, se utilizan modelos de IA que han sido entrenados para detectar diferentes tamaños y tipologías de esas imperfecciones y que son capaces de adaptar la aplicación del lijado y el pulido automáticos siguiendo esos parámetros.
Para optimizar el proceso, el equipo ha tenido que estandarizar todas las fases del lijado y pulido manuales (localización, presión, tiempo, evaluación…), en un análisis complejo de variables que ha permitido llevar a cabo la automatización de estas actuaciones.
El equipo humano que ha hecho posible el proyecto ASPS está compuesto por: Michael Thomas, Daniel Fernández Ramos, Alejandro Monlleó Palmer, Guillermo Carcer Martínez y Diego García Martínez.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.