Web Analytics
Seguir siendo imprescindibles
Suscríbete
La actividad del taller de vehículo industrial ha mantenido el ritmo en lo que va de año y superará los resultados de 2022

Seguir siendo imprescindibles

Atienzar
Para Antonio Atiénzar, el taller V.I, debe prepararse y formarse para afrontar los retos que ya están aquí y los que están por venir.
|

En lo que llevamos de año, la actividad del taller de vehículo industrial ha mantenido el ritmo e, incluso, podríamos hablar de que este ha sido un poco superior al del final de 2022. El primer semestre de 2023 fue, aproximadamente, el 10% más alto si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. El número de entradas al taller se ha incrementado, pero no demasiado, y la facturación media por entrada en los talleres de V.I. ha experimentado una subida de 600 a 800 euros, aproximadamente, comparando con el año anterior. Mayoritariamente, podemos achacar esta subida al incremento en los precios del material, así como al impacto del IPC (Índice de Precios).

Con respecto a la falta de personal cualificado para trabajar en nuestros talleres, continuamos padeciendo el mismo problema; los jóvenes terminan la Formación Profesional y, aunque lo hacen bien formados intelectualmente, desconocen por completo cómo funciona la mecánica. Y la cuestión es que la formación que reciben no va acorde con las necesidades que tiene ahora mismo el sector. Necesitamos gente que maneje con soltura conceptos como la conectividad, la digitalización, las redes sociales, etc., y que sea capaz de gestionar los sistemas de software que ahora mismo requieren los vehículos. Pero ahora mismo no es así. Necesitamos, por ejemplo, que sean capaces de enfrentarse a diagnosis complicadas o temas relacionados con el SERMI, pero no están preparados para ello.

La opción de traer trabajadores de fuera de las fronteras para intentar paliar la escasez de profesionales para nuestros talleres está resultando, por el momento, algo lenta y complicada y con una excesiva carga de trámites burocráticos que hay que intentar agilizar.

La formación dual tiene un problema actualmente, y es que a los talleres nos cuesta mucho impartir las formaciones. Al tratarse de negocios con una media de entre 3 y 5 trabajadores, no están capacitados para impartirlas correctamente, porque ni están preparados para ello ni tienen el tiempo ni la dedicación suficientes como para hacerlo con la calidad necesaria. Una de las fórmulas más convenientes para abordar esto, tal vez sería, aparte de proporcionar a los alumnos información veraz sobre lo que realmente es el trabajo en el taller, apoyarse en las asociaciones para hacer formaciones válidas y necesarias con la formación dual. La idea sería que fueran las asociaciones de talleres las que gestionasen una formación más concreta y enfocada al vehículo industrial. De esta manera, la formación se haría en la asociación y las prácticas en los talleres, pudiendo así proporcionar un flujo adecuado de profesionales formados y garantizar una continuidad en nuestros negocios.

Conciliación familiar

Otra preocupación para los talleres de vehículo industrial, que también compartimos actualmente con otras tipologías de taller, es el tema de la conciliación familiar, jornadas continuas, fines de semana... Por supuesto que hay que adaptar los sistemas y los horarios para poder garantizar esa conciliación. Eso no lo dudamos. Pero también es cierto que en un número creciente de casos, esa jornada continua y esas horas restadas al taller son empleadas para actividades clandestinas de reparación. Eso implica lo que ya sabemos: un incremento en la economía sumergida, un gran peligro para la seguridad vial y una competencia desleal para el taller, entre otros. Por ello, y sin perjudicar los derechos de los trabajadores, hay que buscar otras fórmulas que no pongan en peligro la viabilidad de las empresas y su capacidad de prestación de servicio.

Tiempos complicados

Vivimos tiempos complicados y nos estamos acostumbrando a que el futuro sea incierto. Aunque a mí siempre me gusta resaltar que el taller de V.I. ha ido superando históricamente los escollos que han ido apareciendo, cosa que es cierta, no es menos cierto que los superamos porque no nos quedamos de brazos cruzados. Debemos prepararnos y formarnos para afrontar los retos que ya están aquí y los que están por venir. Debemos ser “más empresarios” y desarrollar sistemas que nos permitan obtener la rentabilidad que nuestro negocio necesita. Para ello, debemos ser capaces de adaptarnos a nuevos softwares, contratar gente preparada... y cobrar la mano de obra como es debido. Aunque por rentabilidad y por necesidad es difícil que nos afecte en un futuro a corto y medio plazo, debemos prepararnos y estar atentos a los nuevos combustibles y motorizaciones. Debemos cambiar la mentalidad y aprender a relacionarnos con las flotas y el renting; la tendencia del autónomo es a la baja y debemos contrarrestar con un servicio de alta calidad a un precio razonable. Debemos reaccionar unidos, a través de las asociaciones, frente a las cargas impositivas excesivas. En definitiva, somos imprescindibles. Quedó demostrado en la pandemia que sin nosotros el país no funciona. Continuemos siendo imprescindibles.

Publicado en Guía de distribución no agrupada. Posventa de Automoción, 46

Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto