Continental sigue intensificando sus actividades para garantizar una economía circular. Ahora, la firma ha añadido negro de humo reciclado (rCB) a sus neumáticos macizos Super Elastic de nueva producción en su planta de Korbach (Alemania), con lo que ha reducido las materias primas fósiles y las emisiones de CO2.
De esta manera, los neumáticos sólidos como el SC20+ de Continental ya contienen alrededor de un 60% de materiales renovables y reciclados gracias a su alto contenido en caucho natural. Para 2050 a más tardar, Continental aspira a utilizar el 100% de materiales sostenibles en sus productos de neumáticos.
El negro de humo recuperado lo suministra Pyrum Innovations, una de las empresas asociadas de Continental. Esta compañía descompone los neumáticos fuera de uso en sus componentes individuales en hornos industriales mediante un proceso especial de pirólisis. Esto permite extraer y reciclar valiosas materias primas contenidas en los neumáticos fuera de uso. Los neumáticos macizos tienen una gran capacidad de carga y son extremadamente estables, resistentes a los pinchazos, no necesitan mantenimiento y son muy económicos. Se utilizan principalmente en la manipulación de materiales mediante carretillas elevadoras, vehículos de aeropuerto, vehículos de transporte pesado, cargadoras laterales, camiones plataforma y otros vehículos industriales.
Matthias-Stephan Müller, jefe de producto de neumáticos para manipulación de materiales en el área de negocio de Neumáticos Especiales de Continental, afirma que “la sostenibilidad es cada vez más importante en el segmento de los neumáticos especiales. Nuestros neumáticos macizos Super Elastic combinan una baja resistencia a la rodadura, una larga vida útil y una proporción comparativamente alta de materiales sostenibles”.
La mayoría de las carretillas elevadoras en intralogística ya funcionan con energía eléctrica. Por lo tanto, la autonomía y los tiempos de carga de la batería empleada son importantes. Los neumáticos con una baja resistencia a la rodadura pueden ayudar a mantener bajo el consumo de energía de las carretillas elevadoras eléctricas, contribuyendo así a mejorar la autonomía del vehículo.
El compuesto de caucho es crucial para lograr una alta eficiencia energética y, por tanto, una baja resistencia a la rodadura, ya que permite ahorrar valiosos recursos naturales y reducir el consumo de energía de los vehículos especiales. Müller explica: “Nuestros clientes quieren que sus procesos operativos sean aún más respetuosos con el medio ambiente, ahorren recursos y sean más eficientes. A las carretillas elevadoras, por ejemplo, se les exige que realicen más trabajo en el menor tiempo posible. Esto significa mover cargas más pesadas y recorrer distancias más largas a mayor velocidad. Aquí es donde entra Continental con sus soluciones personalizadas de neumáticos”.
El negro de humo industrial o carbon black en inglés, es un recurso importante utilizado como relleno en la producción de neumáticos y en la fabricación de otros productos industriales de caucho. El uso selectivo de este elemento en compuestos de caucho aumenta la estabilidad, resistencia y durabilidad de los neumáticos.
Matthias Haufe, director de Desarrollo de Materiales e Industrialización de Continental Tires, explica que “en Pyrum hemos encontrado un socio que ha desarrollado un proceso de pirólisis especialmente eficaz. Juntos, queremos seguir desarrollando el proceso de pirólisis de neumáticos fuera de uso”. En el futuro, el negro de humo recuperado también se utilizará en otros compuestos de Continental. En colaboración con Pyrum, el fabricante de neumáticos trabaja actualmente en la optimización y ampliación del reciclado de neumáticos fuera de uso mediante pirólisis.
El uso de negro de humo recuperado de neumáticos fuera de uso es un paso importante hacia prácticas empresariales más circulares en la producción de neumáticos. La empresa tecnológica trabaja incansablemente para desarrollar tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles en toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso. Para 2050 como tarde, Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono a lo largo de toda su cadena de valor.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.