Web Analytics
Estas son las claves para saber actuar en caso de accidente si el vehículo causante se fuga o no tiene seguro
Suscríbete
Según el despacho de abogados Sanahuja Miranda

Estas son las claves para saber actuar en caso de accidente si el vehículo causante se fuga o no tiene seguro

Unnamed
Corresponde al CCS como responsable subsidiario hacerse cargo cuando se produzcan daños en un accidente con un vehículo desconocido o sin seguro. Fuente: Freepik.
|

En los casos en los que se produce un accidente y el vehículo causante del siniestro se da a la fuga o bien está sin seguro, se deberá tener en cuenta el papel del Consorcio de compensación de Seguros (CCS) a la hora de reclamar por las lesiones sufridas. Según explican desde el despacho Sanahuja Miranda, se trata de una entidad pública con personalidad jurídica propia cuya actividad está sujeta al ordenamiento jurídico privado, debiendo someter su actuación a la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, y a la Ley de Contrato de Seguro.

Desde el despacho detallan que “las actividades del CCS se enmarcan en las  funciones aseguradoras y no aseguradoras que legalmente tiene encomendadas, cabiendo destacar respecto de las primeras su carácter subsidiario, siendo su actuación, por lo general, la de un asegurador directo en defecto de participación del mercado privado, y también la propia de un fondo de garantía en determinadas circunstancias de falta de seguro, insolvencia del asegurador, etc., cuando de forma subsidiaria y actuando como organismo de compensación asumirá el abono de la indemnización correspondiente al damnificado o víctima del suceso”.

Casos con vehículo desconocido o vehículo sin seguro

En este contexto, corresponde al CCS como responsable subsidiario, dentro del ámbito territorial y hasta el límite cuantitativo del aseguramiento obligatorio, hacerse cargo como órgano de garantía de la indemnización cuando se produzcan daños en un accidente con un vehículo en dos circunstancias muy concretas: accidentes con vehículos desconocidos y accidentes con vehículos sin seguro.

Desde Sanahuja Miranda explican que “en el primero de los casos, vehículos desconocidos, el CCS deberá cubrir los daños a las personas en aquellos siniestros ocurridos dentro del territorio español en los que el vehículo causante se da a la fuga o es desconocido, siendo imposible anotar los datos que permitan identificarlo tales como la matrícula o las características del mismo (marca, modelo o color)”.

De igual modo, si como consecuencia de un accidente causado por un vehículo desconocido se hubieran derivado daños personales significativos tales como la muerte, la incapacidad permanente o la incapacidad temporal que requiera, al menos, una estancia hospitalaria superior a siete días, el CCS deberá de indemnizar también los eventuales daños en los bienes derivados del mismo accidente, pudiéndose fijar reglamentariamente “una franquicia no superior a 500 euros”.

Por otro lado, en los casos en los que haya involucrados un vehículo sin seguro, el CCS deberá hacer frente a los daños a las personas y en los bienes ocasionados con un vehículo que tenga su estacionamiento habitual en España, así como los ocasionados dentro del territorio español a personas con residencia habitual en España o a bienes de su propiedad situados en España con un vehículo con estacionamiento habitual en un tercer país no firmante del Acuerdo entre las oficinas nacionales de seguros de los Estados miembros del Espacio Económico y de otros Estados asociados, en ambos casos cuando dicho vehículo no esté asegurado.

Por lo tanto, concluyen desde Sanahuja Miranda, “en caso de sufrir un accidente de circulación con lesiones donde si conocemos el autor, éstas podrán reclamarlas ante la compañía de seguros contraria, mientras que en los otros dos casos planteados anteriormente (vehículo desconocido/ a la fuga o vehículo sin seguro), deberá reclamarse en ambos casos frente al CCS”.

   Un nuevo estudio refleja la importancia del mantenimiento de los vehículos en la seguridad vial
   La DGT informa que los fallecidos en accidentes han disminuido a la mitad en los últimos 60 años
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto