Web Analytics
El Círculo NIM subraya el valor del talento existente en la industria de la movilidad
Suscríbete
Han pedido una revisión urgente de las necesidades del sector

El Círculo NIM subraya el valor del talento existente en la industria de la movilidad

Unnamed (1)
Neutral in Motion ha querido mostrar de nuevo su postura colaborativa y cooperativa en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible que evolucione hacia la consecución de las demandas de Europa para una movilidad cero emisiones. Fuente: NIM.
|

El Círculo Neutral in Motion (NIM), conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España (AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO), ha destacado el valor del actual talento existente en la industria de la movilidad, aunque han requerido una revisión urgente de las necesidades de éste, entre las que resaltan una mayor especialización, así como un crecimiento en la flexibilidad del mercado laboral.

Este es uno de los mensajes principales que el conjunto de NIM ha querido transmitir con su presencia en el Global Mobility Call 2023, congreso global de movilidad sostenible que IFEMA Madrid acoge durante esta semana. Así, y a través de la mesa redonda bajo el título “Movilidad sostenible: nuevas necesidades, nuevos talentos, nuevos puestos”, el presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, una de las asociaciones miembro del Círculo, y en representación del mismo, ha insistido en que “no podemos tratar la movilidad del mañana sin analizar el peso de las nuevas tecnologías en ella”. De esta manera, Barahona ha señalado que éstas “regalan grandes oportunidades de crecimiento al conjunto de la cadena de valor”, pero que resulta imprescindible que “los profesionales que conforman nuestra industria, nuestro sector, conozcan de lleno el negocio del que forman parte. Deben tener una visión transversal de las nuevas herramientas tecnológicas puestas a su disposición”.

Las principales asociaciones de automoción y vehículos de nuestro país, en esta línea, defienden que para que el sector de la movilidad continúe posicionándose como uno de los de mayor talento, se debe hacer una apuesta por un mayor nivel de especialización en los puestos de empleo, los cuales abarquen los retos y desafíos a los que el país se encuentra haciendo frente de un tiempo atrás como la irrupción de los vehículos eléctricos y de cero emisiones. “Este proceso de formación no debemos enfocarlo únicamente al nuevo talento, a las nuevas generaciones, sino también a los perfiles más senior, pues estos profesionales continúan en plena adaptación hacia la nueva movilidad”, ha señalado al respecto Juan Luis Barahona. Para ello, desde Neutral in Motion señalan la importancia de una mayor flexibilidad en el mercado laboral en el que entre en juego la relevancia de la cultura organizacional. “Debe haber una unión entre lo que se pretende y lo que se busca”, comentan, y es que, para que el conjunto de la cadena de valor continúe con su papel pedagógico, es fundamental que quienes conformen sus bases formen parte del cambio: “si los propios empleados creen en lo que trabajan, en lo que se esfuerzan día a día, lograremos ser capaces de construir una mayor homogeneidad en las acciones a implementar”, concluyen al respecto.

Neutralidad tecnológica

El marco del Global Mobility Call 2023 también ha servido para que el Círculo Neutral in Motion resalte la neutralidad tecnológica en la que debe trabajar el conjunto de la industria. “Si hay algo por lo que podemos definir a la automoción, uno de los principales motores de nuestra economía nacional, es por su capacidad de apoyo a millones de usuarios al impulso de su libertad, a su capacidad de igualarnos como sociedad”, ha defendido el representante para esta ocasión de Neutral in Motion. De esta manera, la movilidad del mañana destaca por la convivencia entre sí de un amplio abanico de vías, y, en ella, “no podemos permitir la demonización de ningún tipo de vehículo ni tecnología; el usuario debe ser el propio decisor de su movilidad”, añaden.

En este sentido, ha entrado en debate la posible brecha social y territorial que pueden abrir políticas y planes como la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), las cuales restringen el acceso de los vehículos más contaminantes en los núcleos urbanos de las ciudades con una población superior a 50.000 habitantes. “Si frenamos la libertad de nuestros usuarios con cierto tipo de restricciones, estaríamos frenando ese vínculo social. La movilidad tiene que unir y no separar”. Por ello, el Círculo para la Descarbonización ha vuelto a señalar la importancia de construir un modelo de movilidad propio que atienda las necesidades y demandas de nuestro país. Del mismo modo, insisten en la priorización de los pasos más tangibles a dar atendiendo a nuestra realidad, como una homogeneidad normativa y la urgente renovación del parque automovilístico español, pues éste ya casi alcanza los 14 años de edad media (en el caso de las motocicletas, esta cifra llega a los 17 años).

Neutral in Motion ha querido, así, mostrar de nuevo su postura colaborativa y cooperativa en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible que evolucione hacia la consecución de las demandas de Europa para una movilidad cero emisiones. “Para ello, resulta primordial ir en armonía con la realidad y los desafíos actuales de nuestro país. No instamos a acometer cambios radicales que vayan en contraposición a las normativas ya implantadas en relación con la electrificación de la automoción o a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Hablamos de evolucionar para mejorar, de manera coherente, nuestro modelo de movilidad en España, modelo que ha demostrado ser clave para la democratización de la movilidad entre los ciudadanos españoles, como un mecanismo accesible que debe promover la igualdad de oportunidades, sin excluir a nadie”, concluyen.

   Así es la ecomovilidad de hoy
   El Círculo Neutral in Motion (NIM) destaca la importancia de que el nuevo Gobierno escuche al sector de la automoción
Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto