La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha hecho público que, al cierre del tercer trimestre de 2023, las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting han ascendido a 221.692 unidades, el 20,83% más que en el mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 183.477 vehículos.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 18,88% con 836.440 unidades matriculadas hasta septiembre de 2023. Por tanto, el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,50% mientras que, a septiembre de 2022, era del 26,08%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,49% del mercado; frente al 35,29%, a septiembre de 2022.
En septiembre, se han matriculado en el sector del renting 21.228 vehículos, frente a los 20.691, que se registraron en el mismo mes de 2022, es decir, han aumentado el 2,60% las unidades. De su lado, el mercado total ha aumentado un 3,58%, con 81.575 matriculaciones.
El citado mes, el renting ha supuesto el 48,23% del conjunto del canal de empresa, mientras que en septiembre de 2022 suponía el 45,61%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 47,18%, mientras, a septiembre de 2022, representaba el 45,86%.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a septiembre de 2023, ha alcanzado los 4.931 millones de euros, el 22,53% más que al cierre de septiembre de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 4.024,25 millones de euros.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos, declarando que “seguimos manteniendo la senda de crecimiento que se viene trazando durante todo el año 2023. Septiembre ha tenido el comportamiento esperado y ha superado las 21.000 unidades, lo que nos permite pensar que, efectivamente, a final de año, se habrán recuperado las cifras de matriculaciones prepandemia. Por otro lado, el dato de inversiones, que muestra un crecimiento del 22,53%, sigue demostrando la gran apuesta del sector por vehículos de mayor valor añadido”.
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a septiembre de 2023, han representado el 68,46%, frente al 68,85% que coparon a septiembre de 2022. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 21,95% mientras el canal de empresa en renting crece un 22,65%.
Las marcas más solicitadas han sido Renault, Volkswagen y Peugeot. Cabe destacar el auge de la primera ya que ha conseguido el 103,71% de incremento frente al 10,05% y 7,33% de las siguientes.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a septiembre de 2023, estos han acaparado el 19,22% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2022, supusieron el 17,49%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 34,77%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 22,65%.
Los tres primeros lugares los han ocupado la Renault Express, el Nissan Qashqai y el Volkswagen T-Roc, con el 86,53%, el 49,88% y el 11,96% de aumento respecto al año anterior, respectivamente.
Al cierre de septiembre de 2023, se han matriculado en renting 22.353 unidades de las distintas modalidades de electrificados, lo que supone el 10,08% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 36,94% en relación con los datos al cierre de septiembre de 2022, cuando se contabilizaban 16.323 unidades electrificadas. De su lado, las 86.943 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan el 10,39% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,71%.
Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de septiembre de 2023, el 35,76% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2022, su penetración era del 31,95%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,11%.
Arnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.